¿Qué son los límites planetarios?

Los límites planetarios son definidos por el Centro de Resiliencia de Estocolmo como “los límites seguros para la presión humana en los nueve procesos críticos que juntos mantienen a la Tierra estable y resiliente”. Esto significa que son los límites de cuánto podemos impactar en el planeta antes de que sea afectado de una manera crítica.

¿Cuáles son los límites planetarios?


Cambio climático

  • Se refiere al cambio de energía que entra a la Tierra contra la energía que se va, esto causado por los gases de efecto invernadero. Una mayor radiación atrapada causa un incremento en energías globales y altera los patrones del clima.

    Entidades nuevas
  • Se refiere a la introducción de nuevas entidades: Químicos sintéticos y sustancias, tales como microplásticos, disruptores endocrinos, contaminantes orgánicos. Material radiactivo generado por el hombre como los residuos nucleares y armas nucleares. Organismos transgénicos y otras modificaciones directas en la evolución.

    Agotamiento de ozono estratosférico
  • El ozono estratosférico sirve para proteger a la vida y a la Tierra de la radiación ultravioleta. El adelgazamiento de la capa de ozono es causado por el uso de ciertos químicos sintéticos, actualmente se encuentra en recuperación.

    Carga de aerosoles
  • Este está relacionado a la alza de partículas en suspensión por actividades humanas, estas pueden alterar la temperatura y los patrones de precipitación.

    Acidificación de los océanos
  • Este fenómeno ocurre cuando el océano aumenta su acidez (disminuye su pH) por la absorción de CO2 atmosférico. Esto lleva a la calcificación de organismos impactando gravemente a los ecosistemas marinos y su función como un sumidero de carbono.

    Modificación de los flujos biogeoquímicos
  • Se refiere a la disrupción de los ciclos naturales de los nutrientes del nitrógeno y fósforo los cuales son esenciales para soportar la vida y mantener los ecosistemas.

    Uso de agua dulce
  • Trata sobre la alteración del ciclo de agua dulce, incluyendo a ríos y humedad de la tierra. Esto impacta funciones naturales como el secuestro de carbono y biodiversidad. Puede llevar a cambios en precipitaciones.

    Cambio en el uso de suelo
  • La transformación de paisajes naturales por la deforestación y urbanización hace que disminuyan las funciones ecológicas como el secuestro de carbono y hábitats para la fauna silvestre.

    Integridad de la biósfera
  • Se refiere a la disminución de la diversidad, extensión y salud de los organismos y ecosistemas. Esto amenaza a la habilidad de la biósfera de regularse, impactando el balance de los ciclos de la Tierra.

Cruzar los límites incrementa el riesgo de generar cambios medioambientales de gran escala e irreversibles. Los cambios puede que no sean drásticos pero el cruzar los límites aumenta los riesgos significativamente hacia las personas y el ecosistema del cual somos parte.

Lamentablemente para el 2023 según el estudio del Centro de Resiliencia de Estocolmo, 6 de estos límites ya se encuentran superados: cambio climático, incorporación de nuevas entidades, integridad de la biósfera, cambio en el sistema terrestre, cambios en el agua dulce y flujos biogeoquímicos.

Imagen 1. Límites planetarios 2023, tomada de territorios sostenibles

Existe una organización que realiza este estudio cada año en donde puedes tomar información actual sobre cómo vamos: https://www.planetaryhealthcheck.org/

Es importante añadir que los límites planetarios están interrelacionados, por lo que al impactar uno, llega a afectar a otros. De igual manera, al actuar para mantenernos dentro de estos límites, no se puede considerar como un sistema separado, tenemos que actuar para respetar los nueve límites.

¿Qué podemos hacer?

La buena noticia es que al aprender sobre estos límites, ahora podemos actuar. Existen distintas estrategias para poder llevar una vida más sustentable. Todos podemos hacer un cambio en nuestro estilo de vida, sin embargo para las empresas esta responsabilidad es todavía mayor, checa nuestro blog sobre sustentabilidad corporativa. De igual manera, contamos con información sobre distintas formas de actuar siendo una organización así como certificaciones y ventajas sobre estos servicios. Si tienes preguntas o interés sobre estos temas no dudes en contactarnos.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.

¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Referencias:
https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html
https://www.planetaryhealthcheck.org/
https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/limites-planetarios/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *