Tratado Global por los Océanos

El tratado Global por los Océanos emitido en el 2023 por la ONU es único en su tipo, ya que por primera vez se formuló un acuerdo entre varios países por proteger la alta mar.

Este tratado había estado en constantes negociaciones por más de 10 años, pero logro aprobarse entre 193 naciones. Lo más destacable de este es que busca proteger a casi dos tercios de los océanos del mundo, el cual no pertenece a zonas económicas exclusivas, aguas interiores de un Estado, ni aguas archipelágicas. Esto es lo que lo hace único ya que casi no había reglas en la alta mar, usualmente los países buscan proteger su territorio por lo que estas zonas que no le pertenecían a nadie habían estado en constante vulnerabilidad a la explotación.

La importancia de los océanos radica en producir alrededor de la mitad de todo el oxígeno dentro de la atmosfera, son el sumidero más grande de carbono al absorber CO2, y representan el 95% de la biosfera en el planeta. El tratado busca proteger todo esto, al transformar el 30% de los océanos en áreas naturales protegidas proporcionando un marco legal. Este es esencial para el compromiso 30×30 que muchos países hicieron con anterioridad, donde se busca proteger un tercio del mar y la tierra para el 2030.

A pesar de que muchos países aceptaron y formaron el acuerdo, se necesita que 60 gobiernos ratifiquen el tratado para que este entre en vigor oficialmente y pueda ser implementado. Para inicios del 2025 habían ratificado 16 países Bangladesh, Barbados, Belice, Chile, Cuba, España, Maldivas, Mauricio, Micronesia, Mónaco, Palau, Panamá, Seychelles, Singapur, St. Lucia, Timor-Leste. Donde destacan Chile al ser el primero de todo el mundo en ratificar, y España al ser el primero de la unión europea. Todavía queda esperar al compromiso de más países para hacer este tratado una realidad.

Sin embargo, esto no es tarea fácil y es la misma razón por la cual se habían taro tanto en formularlo. Al ser zonas tan extensas y difíciles de controlar es difícil implementar marcos regulatorios bien establecidos, en temas de quien lo va a monitorear y como. Además de la complejidad de hacer evaluaciones de impacto ambiental para las actividades que se realicen en la zona. Otro tema de debate fue como distribuir los recursos marinos utilizados para la comunidad científica. La Unión Europea en su búsqueda de generar confianza entre los países para aceptar, se comprometió a dar una gran ayuda en el financiamiento para la ratificación e implementación del tratado.

Este tratado todavía tiene una gran área de mejora, pero tiene una gran importancia para la protección del medioambiente y la biodiversidad al ser único en buscar la protección de estas zonas tan extensas e importantes. Es reconocible el que muchos países se hayan unido por territorios que no les pertenecen. El establecer marcos regulatorios a zonas que todavía no han sufrido los estragos de la explotación es un gran ejemplo de una transición hacia la sostenibilidad y proteger las zonas antes de que sean dañadas.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuentes: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/onu-aprueba-por-fin-tratado-global-oceanos_19603
https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/NotasPrensa/Paginas/2025_NOTAS_P/Espana-ratifica-el-Tratado-Global-de-los-Oceanos.aspx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *