¿Por qué tu empresa debe alinearse con la iniciativa SBTi? | CSR Consulting

El cambio climático se ha consolidado como uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Gobiernos, inversionistas y consumidores exigen a las empresas compromisos concretos para reducir su impacto ambiental. Por ello, cada vez más organizaciones buscan establecer metas climáticas claras, medibles y validadas, entrando en juego la iniciativa SBTI (Science Based Targets initiative).

Adoptar metas basadas en ciencia no solo es una respuesta ética, también es una ventaja competitiva. Este enfoque permite a las empresas alinear su estrategia climática con los objetivos del Acuerdo de París, aportando al esfuerzo global para limitar el calentamiento a 1.5 °C.

Una representación visual de personas y gráficos rodeando al planeta sugiere el enfoque global que implica implementar objetivos basados en ciencia como los de la iniciativa SBTI.

¿Qué es la iniciativa SBTI?

La SBTI (Science Based Targets initiative) es una colaboración global entre CDP (Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, World Resources Institute (WRI) y WWF. Su objetivo principal es ayudar a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones alineadas con la ciencia climática.

Esta iniciativa proporciona una metodología clara y rigurosa para fijar objetivos que estén en concordancia con lo que la ciencia indica necesario para evitar los peores impactos del calentamiento global. Más de 6,000 empresas en el mundo ya se han comprometido con SBTI, y el número sigue creciendo.

¿Por qué tu empresa debería adoptar SBTI?

Adoptar metas basadas en ciencia ofrece múltiples beneficios:

  • Reputación corporativa: una empresa alineada con SBTI demuestra liderazgo climático ante sus clientes, inversionistas y aliados.
  • Cumplimiento regulatorio: ayuda a anticiparse a regulaciones ambientales cada vez más estrictas en México y otros países.
  • Ventaja competitiva: mejora el acceso a financiamiento sostenible y licitaciones con requisitos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Sostenibilidad real: no se trata solo de marketing verde, sino de un compromiso técnico y estratégico con el medio ambiente.

En CSR Consulting entendemos que cada organización tiene desafíos distintos, por eso ofrecemos acompañamiento personalizado en todo el proceso de alineación con SBTI.

Una mesa repleta de reportes, mapas y gráficos refleja el trabajo analítico que requiere establecer metas alineadas con la SBTI en una organización.

Tipos de metas y alcance de emisiones

Para comprender a fondo la SBTI, es importante conocer los alcances de emisiones:

  • Alcance 1: Emisiones directas de fuentes que posee o controla la empresa (como calderas o vehículos propios).
  • Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad comprada.
  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas de la cadena de valor, como transporte de productos, viajes de negocios o el uso de productos vendidos.

SBTI impulsa metas tanto de corto plazo (2030) como de largo plazo (Net Zero al 2050). Las organizaciones deben trazar una ruta clara hacia la descarbonización total, y esto implica acciones contundentes hoy.

¿Cómo implementar SBTI paso a paso?

En CSR Consulting te guiamos con una ruta estructurada y sencilla para adoptar la iniciativa SBTI:

  • Medición de emisiones: evaluamos las emisiones actuales de tu empresa (Alcances 1, 2 y 3).
  • Definición de metas: establecemos objetivos de reducción basados en ciencia, adaptados a tu sector y capacidades.
  • Validación por SBTI: te apoyamos en la documentación y presentación ante la iniciativa para su aprobación.
  • Comunicación estratégica: te ayudamos a compartir tus metas con stakeholders de forma efectiva y transparente.
  • Monitoreo y mejora continua: diseñamos indicadores y procesos para dar seguimiento y cumplir con tus compromisos.

Este proceso no solo te posiciona como una empresa responsable, también mejora tu desempeño en rankings de sostenibilidad y criterios ESG.

¿Cómo puede ayudarte CSR Consulting?

En CSR Consulting contamos con amplia experiencia en sostenibilidad corporativa, estrategia ESG y mitigación climática. Nuestro equipo de consultores trabaja de la mano contigo para que la transición hacia una empresa con metas climáticas basadas en ciencia sea efectiva, rápida y medible.

Te ofrecemos:

  • Diagnóstico de emisiones GEI
  • Análisis técnico para establecer metas
  • Gestión documental para validación SBTI
  • Capacitación interna y alineación de procesos
  • Estrategias de comunicación con inversionistas, clientes y comunidad

Además, integramos los principios de la Norma ISO 14064, análisis de huella de carbono y demás marcos reconocidos internacionalmente.

Un grupo de personas dialoga frente a una maqueta de energía renovable, mientras en pantalla se muestra el planeta, en un contexto relacionado con los lineamientos de la SBTI.

El cambio climático no espera, y la presión sobre las empresas seguirá creciendo. Adoptar la SBTI es una señal clara de compromiso, visión a largo plazo y responsabilidad ambiental.

En CSR Consulting estamos listos para ayudarte a dar este paso estratégico hacia una organización más sostenible, alineada con los estándares internacionales y preparada para el futuro.

Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo de CSR Consulting y comienza hoy tu camino hacia la sostenibilidad basada en ciencia.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué significa que una meta esté basada en ciencia?

Significa que la meta de reducción de emisiones está alineada con lo que la comunidad científica internacional considera necesario para limitar el calentamiento global a 1.5 °C. En el caso de SBTI, esto se traduce en una metodología rigurosa y validada.

¿Es obligatorio adoptar SBTI para las empresas?

No es obligatorio legalmente en la mayoría de países, pero sí es altamente recomendable si tu empresa quiere destacar en sostenibilidad, responder a inversionistas exigentes o anticiparse a futuras regulaciones climáticas.

¿Cuál es la diferencia entre Net Zero y una meta a 2030?

Las metas a 2030 buscan una reducción significativa y rápida de emisiones, mientras que el Net Zero implica reducir al máximo las emisiones y compensar las restantes antes del 2050. Ambas son fases dentro de la estrategia SBTI.

¿Cómo saber si mi empresa puede implementar SBTI?

Cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria, puede alinear sus metas con SBTI. En CSR Consulting analizamos tu contexto y diseñamos un plan de acción viable para lograrlo de forma ordenada y efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *