Diferencia entre Huella de Carbono y Huella Ecológica

Existen diversas “huellas” en el área medioambiental, que tienen el propósito de medir y cuantificar impactos ambientales ocasionados por diferentes actividades humanas. La popularidad de estas como medidas de medición internacional ha crecido mucho, lo que puede llegar a causar confusión entre términos con nombres similares. En el caso de la huella de carbono y la ecológica, estas comparten el propósito general de cuantificar impactos, pero cuantifican diferentes cosas por lo que están relacionadas, pero no son lo mismo.


Huella de Carbono

La huella de carbono, como su nombre lo indica mide cantidades de carbono, específicamente se reporta en cantidades de CO2 equivalente emitidas a la atmosfera. Sin embargo, a pesar de su nombre esta no solo mide CO2, sino que abarca todos los gases de efecto invernadero (GEI). Esta medida es de gran utilidad debido a su importancia en la gestión del cambio climático y el calentamiento global, las misiones a la atmosfera son las principales responsables de estas problemáticas. Medir la huella de carbono permite analizar que tanto se está contribuyendo a este daño. Esta es aplicable a lo que sea y a quien sea, todas las actividades como transporte, manufactura, producción energética, etc., consumen energía que en su mayoría es de combustibles fósiles los cuales emiten GEI al usarse.

Funciona al normalizar el efecto invernadero de cada sustancia y ponerlo en equivalentes de CO2, algunos gases son más dañinos para la atmosfera que otros en la misma cantidad, por lo que se usa el CO2 como base 1 para poder agruparlos todos. Este indicador no solo abarca emisiones directas como equipos industriales o coches, sino que toma en cuenta 3 alcances de emisiones. Emisiones de tipo 1 son las directas aquellas que la actividad especifica emite, tipo 2 son indirectas producidas por el consumo de electricidad a la hora de generar esta electricidad, alance 3 son todas las de la cadena de valor, cualquier proceso y transporte usado en crear algún producto o servicio desde su extracción de la naturaleza hasta su disposición final.

Huella Ecológica

La huella ecológica mide la cantidad en área de recursos naturales utilizados, y los compara con la capacidad del planeta para producir estos recursos. Básicamente mide la demanda de recursos según la producción de estos, de esta forma se puede saber si se están agotando o si hay un consumo sostenible. Los recursos se miden como área ecológicamente productiva, lo que implica zonas de alimentación, vivienda, transporte, bienes de consumo, bienes de servicio y energía. Dentro de estas áreas se abarcan, tierra, mar, infraestructuras, sitios de disposición de residuos, áreas de absorción de CO2 producido para la energía, entre otras. La suma de todas estas áreas se divide entre el numero de habitantes y se obtiene la huella ecológica.

Este indicador es de gran importancia para conocer y cuantificar nuestro consumo a nivel global, lo que permite formular estrategias y hábitos mas sostenibles. Además de que esta se puede calcular para cualquier persona, organización y país, teniendo un margen de aplicación muy amplio. La Tierra, en función a su área ecológica productiva con capacidad regenerativa, cuenta con alrededor de 1.8 hectáreas de producción por habitante. Sin embargo, el consumo promedio global es de aproximadamente 2.7 hectáreas lo que indica que estamos consumiendo muchos mas recursos de los que el planeta puede regenerar. Esto es un ejemplo de la importancia y aplicación de la huella ecológica.

Relación

La huella de carbono mide la cantidad de GEI emitidos a la atmosfera lo que ocasiona degradación ambiental en el aire. La huella ecológica mide el área de recursos consumida en función de la capacidad productiva de la Tierra. La huella ecológica es un termino mucho mas amplio que abarca muchos parámetros e impactos, mientras que la huella de carbono es mas especifica a un tema y a unas sustancias. Ambas son muy relevantes para cuantificar el daño ambiental de una persona, organización o país, y son ampliamente utilizadas en el mundo de la sostenibilidad como indicador. Su utilidad recae en que, al medir el daño, este se puede comparar y se puede evaluar su progreso, así como usarlo para establecer metas.

El impacto ambiental que miden estas huellas es aplicable a todo, cualquier persona, país, o cualquier sector empresarial, debido a que todo y todos consumimos recursos que genera un daño. El conocerlos y saber aplicarlos es de gran importancia ya que son medidas internacionales que se usan para comparar y evaluar información. Para las personas sirve para ser mas conscientes y responsables de nuestros hábitos, para los países sirve para ver la degradación de su territorio, y para las empresas sirve para compartir sus cantidades y plantear objetivos de mitigación. Además de que estas medidas cada vez son mas solicitadas por diversas regulaciones, inversionistas, consumidores, y socios comerciales.


Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuente:
https://zysplanet.com/sostenibilidad/sabes-la-diferencia-entre-la-huella-ecologica-y-la-huella-de-carbono/
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-las-emisiones-de-alcance-1-2-y-3/
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001598.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *