¿Qué es el desarrollo sostenible?

Con la inminente crisis climática que vivimos hoy en día, la búsqueda por medidas de mitigación y adaptación para los efectos del cambio climático cada vez son mayores. Es por esto que el desarrollo sostenible es un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años.

El desarrollo sostenible implica considerar cómo podemos vivir en el presente de manera que no comprometamos a las generaciones futuras.

La definición de este término nace de un informe titulado “Nuestro futuro común”, el cual fue publicado en 1987 por la Comisión Brundtland en donde dice: “La sostenibilidad es aquello que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”.

El desarrollo sostenible consta de 3 pilares que se encuentran interconectados, se busca que haya un equilibrio entre estos que son:

  • Medio ambiente
  • Sociedad
  • Economía

Los recursos naturales fungen un rol de suma importancia dentro de la sociedad, no puede existir una sociedad justa en un entorno explotado y sin recursos. Los efectos sociales derivados de la excesiva explotación de los recursos naturales son muy grandes, especialmente para los grupos más vulnerables, empeorando su situación de pobreza y vulnerabilidad.

En la búsqueda de una sociedad más equitativa, implica tratar de eliminar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del mundo. Para esto, se necesita mitigar los efectos sociales negativos que son generados por una economía desigual, con una mala distribución de las riquezas y que además, tiene prácticas de explotación del medio ambiente, ya que todo esto amenaza su estabilidad.

Buscamos una sociedad más equitativa, lo cual implica eliminar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todas las personas en el mundo. Esto requiere mitigar los efectos sociales negativos generados por una economía profundamente desigual y por prácticas de explotación del medio ambiente que amenazan su estabilidad.

Bajo este contexto, en 2015 se reunieron los Estados miembros de la ONU y plantearon la visión que tenían sobre un futuro sostenible en un plan para poder alcanzarlo la cual llamaron “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Dentro de esta agenda podemos encontrar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con grandes metas por alcanzar para el año 2030. Estos objetivos están interconectados, reconociendo que las acciones en torno a la sociedad pueden influir en lo ambiental y viceversa y que el desarrollo debe ser abordado desde la sostenibilidad en los 3 ámbitos.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.


Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.


¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *