La urgencia climática ha impulsado a gobiernos, empresas e instituciones financieras a comprometerse con la descarbonización y el desarrollo sostenible. Sin embargo, una de las principales barreras para alcanzar estos objetivos es la falta de planes de transición claros y comparables. Para abordar este desafío, en 2022 se creó el Transition Plan Taskforce (TPT), una iniciativa que busca mejorar la transparencia y coherencia en la divulgación de estrategias de transición hacia una economía baja en carbono.

Entre abril de 2022 y octubre de 2024, el TPT trabajó con más de 600 organizaciones a nivel mundial, incluyendo instituciones financieras, corporaciones, gobiernos, reguladores y representantes de la sociedad civil. Su enfoque inclusivo permitió la elaboración de un marco integral de divulgación para ayudar a las organizaciones a comunicar de manera clara y efectiva sus compromisos climáticos y estrategias de transición.
El TPT es una iniciativa lanzada por el gobierno del Reino Unido con el objetivo de desarrollar estándares y guías para la divulgación de planes de transición climática. Su labor se basó en la necesidad de garantizar que las empresas e instituciones financieras no solo establezcan compromisos de cero emisiones netas, sino que también demuestren cómo planean alcanzarlos de manera creíble y verificable.
Para ello, el TPT elaboró un marco de referencia basado en los principios del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima, TCFD) y alineado con otras iniciativas internacionales como el International Sustainability Standards Board (ISSB). Este enfoque permite que los planes de transición sean claros, comparables y accionables, facilitando la toma de decisiones por parte de inversionistas, reguladores y otras partes interesadas.
Beneficios de Implementar el Marco del TPT
Adoptar un plan de transición alineado con el marco del TPT ofrece múltiples ventajas para las organizaciones:
- Mayor transparencia y credibilidad: Permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad de forma estructurada y verificable.
- Alineación con regulaciones internacionales: Facilita el cumplimiento de normativas emergentes en materia de divulgación climática.
- Reducción de riesgos financieros y operativos: Ayuda a identificar y mitigar los impactos de la transición climática en el negocio.
- Atracción de inversión sostenible: Cada vez más inversionistas buscan organizaciones con planes de transición sólidos y confiables.
- Impulso de la innovación y competitividad: Fomenta la adopción de nuevas tecnologías y estrategias para la descarbonización.
¿Qué Debe Incluir un Plan de Transición Según el TPT?
Para cumplir con los lineamientos del TPT, un plan de transición climática debe considerar los siguientes elementos clave:
- Objetivos y metas claras: Establecer compromisos de reducción de emisiones alineados con el Acuerdo de París y el objetivo de cero emisiones netas.
- Estrategia de implementación: Definir acciones concretas para lograr las metas, incluyendo cambios en modelos de negocio, inversiones en tecnologías limpias y transformación operativa.
- Gobernanza y responsabilidad: Asignar responsabilidades dentro de la organización para garantizar la ejecución del plan.
- Métricas y monitoreo: Incluir indicadores clave de desempeño (KPIs) para evaluar los avances y realizar ajustes cuando sea necesario.
- Consideración de riesgos y oportunidades: Identificar desafíos asociados a la transición climática y oportunidades de crecimiento en un mercado sostenible.
El Rol del TPT en la Transformación Empresarial
Uno de los mayores aportes del Transition Plan Taskforce ha sido su énfasis en la credibilidad y ejecución real de los compromisos climáticos. Con frecuencia, muchas organizaciones anuncian objetivos ambiciosos sin definir una estrategia clara para alcanzarlos. El marco del TPT busca cerrar esta brecha al exigir que los planes de transición sean detallados, verificables y medibles en el tiempo.
Además, el TPT ha servido como una referencia global para la creación de regulaciones y estándares en otras jurisdicciones. Su alineación con el ISSB y el TCFD facilita la armonización de los reportes de sostenibilidad a nivel internacional, promoviendo un ecosistema financiero más confiable y preparado para la transición climática.
El Transition Plan Taskforce representa un paso fundamental hacia una economía más sostenible y transparente. Gracias a su marco de divulgación, las empresas pueden estructurar mejor sus estrategias de transición, generando confianza entre inversionistas, clientes y reguladores.
Adoptar estos lineamientos no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también una ventaja competitiva. Las organizaciones que implementan planes de transición sólidos están mejor posicionadas para atraer inversión, reducir riesgos y capitalizar oportunidades en la economía verde.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros aquí: https://bit.ly/ContactoCSR
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Fuentes:
https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/knowledge-hub/resources/tpt/disclosure-framework-oct-2023.pdf
https://www.ifrs.org/sustainability/knowledge-hub/transition-plan-taskforce-resources/