SMETA (Auditoría de Comercio Ético de los Miembros de Sedex) es la metodología de auditoría creada por la membresía de SEDEX para ofrecer un protocolo de auditoría centralizado que pueda ser compartido de manera confiable. Creada por el Grupo Asociado de Auditores (SSF) de Sedex, ahora conocido como el Sedex Stakeholder Forum (SSF, o Foro de Partes Interesadas de Sedex, en español) y que implica una consulta de múltiples partes interesadas, la metodología se nutre de las prácticas definidas por los miembros de Sedex y por el Programa Global de Cumplimiento Social (GSCP).
El Supplier Ethical Data Exchange (Sedex) o Intercambio de Información Ética de Proveedores (en español) es una organización de membresía sin fines de lucro que lidera un trabajo con compradores y proveedores a fin de ofrecer mejoras en las prácticas empresariales de responsabilidad y ética en la cadena de suministro global. SEDEX aspira a facilitar la carga de auditorías para los proveedores a través del intercambio de informes de auditoría y a la vez impulsar mejoras en los estándares de las cadenas de suministro.

¿Qué es la Auditoría SMETA 2-Pilares?
La auditoría SMETA de 2-Pilares ha sido desarrollada para auditar en base al Código de ETI y las leyes locales, además de los elementos que se mencionan a continuación, los cuales son obligatorios:
- Normas laborales
- Salud y seguridad
Además, dentro de esta auditoría pueden evaluarse elementos adicionales, los cuales son:
- Derechos Humanos
- Sistemas de Gestión
- Derecho a Trabajo
- Subcontratación y Trabajo desde la Casa
- Medioambiente (abreviado)
¿Qué es la Auditoría SMETA 4-Pilares?
Una auditoría SMETA de 4-Pilares incluye todos los elementos anteriormente mencionados, más los pilares adicionales de:
- Medioambiente (extendido)
- Ética empresarial
Estos pilares adicionales pueden no ser requeridos por todos los miembros de Sedex y es importante que los sitios de trabajo y los auditores estén claros sobre cuando se requieren estos módulos adicionales.

¿Qué es el Código de ETI?
El Código Básico de ETI es un conjunto de normas laborales reconocidas internacionalmente basadas en los convenios de la OIT. Lo utilizan los miembros de la ETI y otros para mejorar las condiciones de trabajo en todo el mundo.
Los aspectos que considera este código son:
- El empleo se elegirá libremente
- Se respetará la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva
- Las condiciones de trabajo serán seguras e higiénicas
- No se empleará mano de obra infantil
- Se pagará un salario digno
- Las horas de trabajo no serán excesivas
- No se practicará discriminación
- Se proporcionará un trabajo regular
- No se permitirá un trato inhumano o severo
Es importante mencionar que los 2 pilares básicos de una auditoría SMETA (Normas Laborales y Salud y Seguridad) se rigen por las normas contenidas en el Código Base de ETI.

Los pilares adicionales de Medio Ambiente (versión extendida) y Ética Empresarial en una auditoría de 4-Pilares se rigen por estándares acordados mediante un proceso de afiliación y consulta multisectorial.
“El solicitante debe estar claro si la auditoría se trata de 2-pilares que comprenden las normas del Trabajo y Salud y Seguridad, o si es una auditoría que contiene los pilares extras de Medio Ambiente y/o ética empresarial.”
Ahora que ya conoces la diferencia entre ambas, puedes identificar de manera más clara cuál puedes implementar en tu empresa. No dudes en contactarnos para asesorarte en este proceso. Si quieres conocer más, te invitamos a leer: Puntos a considerar para la auditoría SMETA.
Fuente:
SMETA Guidance (2019). Auditoría de Comercio Ético de los Miembros de Sedex (SMETA) Guía de Mejores Prácticas. Recuperado de: https://www.sedex.com/wp-content/uploads/2019/05/SMETA-6.1-Best-Practice-Guidance.pdf
Ethical Trading Initiative. (s.f.). Código Básico de ETI. Recuperado de: https://www.ethicaltrade.org/sites/default/files/shared_resources/base_code_poster_1_spanish.pdf