5 tips para realizar diagnósticos de sustentabilidad

Hoy más que nunca, las compañías se enfrentan a una creciente demanda proveniente desde inversionistas hasta consumidores por una mayor transparencia en información extra financiera; en otras palabras, los grupos de interés buscan conocer el desempeño de las empresas en áreas que van más allá de una perspectiva de negocios, tales como ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). El éxito de una empresa no recae solamente en su competitividad en el mercado, sino también en la responsabilidad que ésta toma y la manera en que se percibe.

La demanda por transparencia se puede satisfacer por medio de un diagnóstico y reporte de sustentabilidad, el cual representa una oportunidad para que la empresa conecte con sus consumidores, inversionistas y otros grupos de interés, mejore su reputación y genere buenas relaciones gubernamentales.

Ser Sustentable

A continuación, se presentan 5 tips para elaborar diagnósticos de sustentabilidad:

  1. Considerar desde el inicio las necesidades de los grupos de interés.

Es importante identificar a los grupos de interés clave para conocer sus preocupaciones y las expectativas que tienen de la empresa; esta información será útil para el análisis de materialidad y puede servir como guía para orientar el enfoque del informe.

  1. Definir una matriz de materialidad.
    De acuerdo a The International Accounting Standards Board (IASB), la información se considera “material” si su declaración incorrecta u omisión puede influir en las decisiones que toman los usuarios con base en los estados financieros. La materialidad de la información y su importancia para los grupos de interés es clave en la determinación tanto del alcance como del contenido del informe. Una matriz de 2×2 podría resultar útil para ilustrar y destacar de manera visual los asuntos de más relevancia.

  2. Utilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para identificar problemas relacionados a sustentabilidad y demostrar la contribución de la compañía hacia dichos objetivos.
    En 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible los cuales están dirigidos a metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030. La empresa podría considerar los 17 objetivos en el proceso de selección de prioridades de sustentabilidad en relación con sus propias operaciones e indicar en los reportes las áreas seleccionadas en el marco de las Naciones Unidas.

  3. Utilizar al menos un marco reconocido de ESG.
    A pesar de que no hay un marco universal específico para los reportes de sustentabilidad, resulta útil para las empresas implementar por lo menos uno de los marcos más reconocidos e incluso considerar utilizar más de uno dependiendo de las necesidades de los grupos de interés y de los marcos empleados por los competidores.

    Algunos de los marcos más populares son:
    • Global Reporting Initiative (GRI)
    • Dow Jones Sustainability Indices (DJSI)
    • CDP (anteriormente el Carbon Disclosure Project)
    • Sustainability Accounting Standards Board (SASB)
  1. Establecer KPI’s
    Los KPI o Key Performance Indicators pueden ser utilizados por la empresa para demostrar progreso en temas específicos. Estos indicadores pueden ser genéricos o específicos en la industria o la compañía; se recomienda que las empresas utilicen indicadores ampliamente aceptados, por ejemplo, los indicadores producidos por Global Reporting Initiative.

En CSR Consulting podemos asesorarte sin compromiso. Solicita una asesoría sin costo.

2 comentarios sobre “5 tips para realizar diagnósticos de sustentabilidad

  1. Pingback: ¿Cuáles son los elementos de diagnóstico de Sustentabilidad? - CSR Consulting

  2. Pingback: ¿Para qué sirven los indicadores SASB? Impactos financieros de la sostenibilidad para atraer inversionistas. - CSR Consulting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *