¿Qué es un Reporte de Sustentabilidad?

La sustentabilidad implica la adopción de un modelo de negocios que incorpore los ejes rectores de Responsabilidad Social desde el corazón mismo de la empresa.

Entonces es ahí cuando las empresas comienzan a tomar acciones al respecto, en México se viene dando desde hacer algunos años la incorporación de departamentos exclusivos para el tema medioambiental que ya no son un puesto más en la Gerencia de RRHH o en Seguridad, si no un nuevo departamento que depende en muchas ocasiones de dirección general.

Ahora bien, ¿qué hace una empresa cuando ya tiene este departamento funcionado o bien, tiene a un encargado del tema de Responsabilidad Social? Sin lugar a duda debe compartir sus resultados con sus grupos de interés, aquí es donde toma importancia el Reporte de Sustentabilidad.

Reporte de Sustentabilidad

El reporte de sustentabilidad es un documento informativo a través del cual las empresas comunican su desempeño en tres aspectos fundamentales (ambiental, social y financiero) de forma puntual y objetiva, abarcando un periodo específico.

Aunque el formato GRI es el más común, existen muchas metodologías y estándares desarrollados por organizaciones internacionales que, si bien no son obligatorias, funcionan como guía para reportar de forma balanceada el desarrollo de la sustentabilidad en la empresa a partir de los tres ejes mencionados con anterioridad. Algunas de ellas son:

GRI: Los informes de sustentabilidad con base en GRI, se centran en los Indicadores de Desempeño definidos por el Marco para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad definido Global Reporting Initiative, diseñado para ser utilizado por organizaciones de cualquier en tamaño, sector y localización.

Pacto Mundial: Fue lanzado en septiembre de 2000 y está compuesto por 10 principios sobre protección ambiental, derechos humanos, relaciones laborales y anticorrupción. Es una iniciativa flexible y voluntaria, respaldada por las Naciones Unidas. Las empresas que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad.

ISO 26000: Es una guía internacional basada 7 materias fundamentales que van desde la organización interna, hasta el papel de la empresa en el desarrollo de la comunidad. A diferencia de otras normas ISO, ésta no es certificable.

AA1000: El Institute of Social and Ethical Accountability, desarrolló esta norma para promover certeza sobre la responsabilidad social de la empresa. Está formada por documentos orientados a mejorar el desempeño sustentable de las organizaciones, basándose en el diálogo con los stakeholders.

GRI

OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos publica una serie de recomendaciones, hechas a empresas multinacionales por los gobiernos de países que la conforman, a manera de principios voluntarios para operar dentro de su territorio.

Los reportes de sustentabilidad ayudan a las empresas a evaluar a tiempo los procesos que conllevan un daño potencial, permitiendo que la empresa pueda anticiparse a las posibles implicaciones, reduciendo costos en el control de calidad y aumentando la eficiencia en la producción.

¿Crees necesitar uno? Nosotros podemos ayudarte, recibe una

Fuente: Expoknews

Un comentario sobre “¿Qué es un Reporte de Sustentabilidad?

  1. Pingback: ¿Cómo realizar un Reporte de Sostenibilidad? - CSR Consulting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *