Economía de Dona: qué es y cómo impulsa la sostenibilidad empresarial

La Economía de Dona o Donut Economy es un marco innovador que permite a las empresas y gobiernos equilibrar desarrollo económico con límites ecológicos y justicia social.

¿Qué es la Donut Economy?

Es propuesto por la economista británica Kate Raworth en 2012 y visualiza la economía como un anillo:

 El agujero central representa las necesidades sociales mínimas: alimentación, salud, educación, vivienda, igualdad y participación política.

 El borde exterior define los límites ecológicos: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación, agotamiento de agua y suelos, entre otros.

 El espacio intermedio, el “donut”, es donde la humanidad puede prosperar sin exceder los límites planetarios ni dejar a nadie atrás.

 Este modelo cambia el enfoque tradicional del crecimiento económico ilimitado y cuantitativo, proponiendo un crecimiento cualitativo y sostenible.

Doughnut Economics Action Lab (2025)

Beneficios de aplicar la Donut Economy para responsables ESG

  1. Toma de decisiones basada en límites planetarios y justicia social

 Permite identificar riesgos de sobreexplotación de recursos y zonas donde la empresa puede mejorar impacto social.

  • Integración con indicadores ESG

Facilita el alineamiento con SDGs, GRI y reportes de sostenibilidad, enfocando metas en reducción de emisiones, consumo responsable y bienestar comunitario.

Mejora la comunicación con inversionistas y stakeholders al mostrar compromiso con límites ambientales y sociales.

  • Innovación y resiliencia empresarial

La economía de dona incentiva modelos de negocio circulares y regenerativos: reciclaje, energías renovables, economía colaborativa y productos de larga duración.

  • Planificación estratégica a largo plazo

Más allá de reportes anuales, permite diseñar estrategias que consideren impactos ambientales y sociales en toda la cadena de valor.

La Donut Economy ofrece un marco práctico para que empresas alineen impacto social y ambiental con resultados económicos, convirtiéndose en una herramienta poderosa para la sostenibilidad, innovación y resiliencia en un mundo donde los recursos son finitos y la presión social es creciente. Adoptar este enfoque permite crear valor sostenible sin comprometer el futuro del planeta ni de las personas.

Microglosario

Límites planetarios: fronteras ecológicas que no deben ser sobrepasadas para mantener la estabilidad del sistema terrestre.

SDGs: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Economía circular: modelo donde los recursos se reutilizan, reciclan o regeneran, minimizando residuos.

¿Quieres impulsar a tu empresa? ¡Contáctanos! https://bit.ly/ContactoCSR

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.

¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuentes y recursos

 Raworth, K. (2017). Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist. Chelsea Green Publishing.

https://doughnuteconomics.org/about-doughnut-economics

 Kate Raworth. (s.f.). The Doughnut of social and planetary boundaries. Recuperado de: https://www.kateraworth.com/doughnut/

 United Nations. (2023). Sustainable Development Goals. Recuperado de: https://sdgs.un.org/goals

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *