¿Qué es la ISO 45003? – Cómo gestionar los riesgos psicosociales y cuidar la salud mental en el trabajo

La ISO 45003 es la primera norma internacional que proporciona directrices para gestionar los riesgos psicosociales en el trabajo como parte de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, complementando a la ISO 45001.

Su enfoque es prevenir y reducir el impacto del estrés laboral, la carga excesiva de trabajo, el acoso, la falta de claridad en funciones y otros factores que afectan la salud mental y el bienestar de las personas colaboradoras.

En América Latina, este tema ha ganado relevancia por las nuevas regulaciones, como la NOM-035-STPS en México, la Resolución 276/2022 en Argentina y la Ley 2088 en Colombia, que obligan a identificar, evaluar y gestionar riesgos psicosociales.

¿Por qué es importante para responsables ESG?

Incorporar ISO 45003 en la estrategia ESG no es solo un cumplimiento normativo:

  • Reduce ausentismo y rotación: la OIT estima que el estrés laboral cuesta hasta el 4% del PIB  al entrar dentro de una de las causas de “enfermedades profesionales” como son la depresión, tristeza, ansiedad, colitis, insomnio, dolor de cabeza, úlceras, entre otros.
  • Mejora reputación y atracción de talento: el bienestar es un factor clave para nuevas generaciones.
  • Disminuye riesgos legales: evita multas y sanciones por incumplir normativas locales.
  • Contribuye a metas de sostenibilidad social: fortalece la “S” del ESG, vinculada a derechos humanos y trabajo decente (ODS 3, 5 y 8).

Principios clave de la ISO 45003

1. Identificación temprana de riesgos psicosociales mediante encuestas, entrevistas y datos de rotación.

2. Evaluación de impacto sobre la salud y el desempeño.

3. Diseño de políticas y programas preventivos (ej. jornadas flexibles, pausas activas, canales de denuncia).

4. Capacitación y liderazgo consciente para mandos medios y alta dirección.

5. Monitoreo y mejora continua usando indicadores de clima laboral y bienestar.

Para aplicar ISO 45003, se recomienda:

  • Diagnóstico inicial de condiciones psicosociales con herramientas adaptadas al contexto local.
  • Integración al sistema de gestión ISO 45001 o equivalente.
  • Participación activa del personal en el diseño de medidas.
  • Establecer métricas claras: ausentismo, satisfacción laboral, rotación voluntaria.
  • Comunicación interna constante sobre avances y recursos disponibles.
  • La ISO 45003 es una guía práctica para proteger la salud mental en el trabajo, gestionar riesgos psicosociales y mejorar el bienestar organizacional. Adoptarla es una inversión estratégica: previene pérdidas económicas, fortalece la cultura interna y posiciona a la empresa como empleador responsable.

¿Quieres impulsar a tu empresa? ¡Contáctanos! https://bit.ly/ContactoCSR

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.

¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuentes y recursos

ISO 45003:2021 – Occupational health and safety management — Psychological health and safety at work https://www.iso.org/standard/64283.html 

OIT – Estrés en el trabajo y sus consecuencias económicas

Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México – NOM-035-STPS

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina – Resolución 276/2022

Ministerio de Trabajo de Colombia – Ley 2088/2021 sobre trabajo remoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *