BenchmarkAmbiental: una herramienta clave para mejorar el desempeño ESG de tu empresa

¿Qué es un Benchmark Ambiental?

El Benchmark Ambiental es un proceso que permite a las empresas comparar su desempeño ambiental con estándares, normativas o con los resultados de otras organizaciones del mismo sector. En otras palabras, es una “radiografía comparativa” que muestra dónde está tu empresa en temas como emisiones de CO₂, consumo de energía, generación de residuos o eficiencia hídrica.

Un benchmark no se limita a recopilar datos, su valor está en identificar brechas y oportunidades de mejora frente a las mejores prácticas y exigencias regulatorias.

Beneficios de implementar un Benchmark Ambiental

  • Visión clara de desempeño: facilita la identificación de áreas críticas (ej. plantas con mayor consumo energético).
  • Cumplimiento regulatorio: ayuda a anticipar cambios normativos, como los reportes obligatorios de emisiones bajo la CSRD en la UE o los programas de eficiencia energética en países de LATAM.
  • Ahorro y eficiencia: permite traducir indicadores ambientales en ahorros económicos.
  • Acceso a financiamiento sostenible: bancos y fondos ya exigen datos ambientales robustos para otorgar créditos verdes o bonos ligados a sostenibilidad.
  •  Reputación y confianza: posiciona a la empresa como transparente y comprometida, generando confianza en inversionistas, clientes y comunidades.
  •  

Caso real: Unilever

 ¿Qué hizo?

Unilever, multinacional de consumo masivo con operaciones en toda América Latina, desarrolló un benchmark ambiental interno y externo para comparar el consumo de agua, energía y emisiones de CO₂ en más de 300 plantas de producción alrededor del mundo. Además, contrastó sus indicadores con líderes del sector FMCG (Fast Moving Consumer Goods).

 Al compararse con competidores, pudo identificar dónde estaba por debajo del promedio del sector (ej. consumo hídrico en plantas de detergentes) y priorizar inversiones en tecnologías de reciclaje y agua.

  • Desde 2008, ha reducido las emisiones de CO₂ derivadas de energía por tonelada de producción en un 79%.  
  • Reducción del plástico virgen un 18% desde el 2019
  • En 2022, el 93% de su electricidad operativa provino de fuentes renovables. 
  • Reducción de emisiones operacionales (Alcance 1 & 2) del 74% en comparación con la línea base de 2015.

Este caso muestra que el benchmark ambiental no solo es una herramienta de diagnóstico, sino un catalizador de eficiencia, ahorro de costos, acceso a capital y ventaja competitiva en mercados donde clientes e inversionistas piden transparencia.

En resumen:

El Benchmark Ambiental es una herramienta estratégica para responsables ESG que buscan mejorar desempeño, cumplir con regulaciones y generar ventajas competitivas. Comparar indicadores no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida para tomar decisiones basadas en evidencia y avanzar hacia una gestión más sostenible.

¿Necesitas ayuda realizando tu benchmark ambiental? ¡Contáctanos! https://bit.ly/ContactoCSR

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.

¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Microglosario

Indicador ambiental: dato cuantitativo que mide un aspecto ambiental (ej. toneladas de CO₂ emitidas, litros de agua consumidos)

Mejores prácticas: estrategias o procesos reconocidos como los más eficientes y sostenibles en un sector.

CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive): normativa europea que obliga a empresas a reportar impactos ambientales y sociales de manera estandarizada.

 Fuentes y recursos

European Commission. (2024). Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD). Recuperado de https://finance.ec.europa.eu/capital-markets-union-and-financial-markets/company-reporting-and-auditing/company-reporting/corporate-sustainability-reporting_en

International Council on Mining & Metals (ICMM). (2023). Sustainability Framework. Recuperado de https://www.icmm.com

World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2023). Benchmarking for Sustainable Business. Recuperado de https://www.wbcsd.org

https://www.unilever.com/files/130ee858-3dd5-4b13-b2d7-8fbb5c065b85/ixbrl-viewer

https://www.unilever.com/files/unilever-annual-report-and-accounts-2024.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *