¿Qué son las Prácticas Anticompetitivas?

En la ética empresarial se denomina prácticas anticompetitivas a aquellas que llevan a cabo empresas o grupos empresariales con el objetivo de limitar la competencia en el mercado y obtener beneficios a costa de los consumidores. En México como en muchas otras partes del mundo se promueve la competencia justa, la cual asegura que haya una diversidad de opciones en el mercado para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores, y así mismo promover la innovación de los productos existentes.

Debido a la importancia de la libre competencia para el beneficio económico de un país, para la estabilidad de las empresas, y los derechos de los consumidores, es que estas prácticas están reguladas y prohibidas por la Ley Federal de Competencia y Económica y el llevar acciones anticompetitivas puede tener repercusiones legales fuertes a mano de la Comisión Federal de Competencia Económica quiénes pueden implementar sanciones.

Algunos ejemplos de estas son:

  • Acuerdos entre empresas para fijar precios
  • Dividir el mercado, restringir la producción
  • Excluir a competidores del mercado
  • Dificultar a competidores el acceso al mercado
  • El abuso de posición dominante
  • La discriminación en el acceso a los canales de distribución
  • La creación de estructuras anti concurrenciales como monopolios o carteles.

Dentro de las acciones más destacadas están los acuerdos entre competidores, los cuales consisten en arreglos entre competidores para limitar las opciones de mercado como en la fijación de precios o cantidad de producción. Otra práctica son los acuerdos entre no competidores donde se alían agentes económicos que participan de cierta forma en la misma actividad mercantil y buscan tener control del mercado mediante la exclusividad o la venta condicional. Otro ejemplo común es el abuso de posición dominante, donde agentes económicos con gran poder en un mercado limitan la competencia al aprovechar los beneficios de su tamaño.

La anticompetencia puede presentar diversos riesgos para las empresas más allá de factores legales como:

  • Multas y sanciones
    • Investigaciones y juicios por parte de las autoridades
    • Daño reputacional, afectando a consumidores, inversionistas y socios
    • Perdida de contratos con socios por desconfianza
    • Denuncias por parte de competidores y proveedores
    • Aumento de la presión y exigencia por medidas ESG

Debido a las grandes repercusiones económicas, reputacionales y legales que se pueden presentar por la anticompetencia, es que es fundamental el prevenirla.

  1. Establecer programas de cumplimiento y gobernanza: objetivos, códigos de conducta, políticas, etc.
  2. Fomentar la buena gobernanza y cultura organizacional.
  3. Detectar riesgos mediante auditorías internas y canales de denuncia abiertos.
  4. Implementar acciones de debida diligencia como protocolos claros y control de información sensible.
  5. Monitorear el mercado para identificar desviaciones sospechosas.

El tratar de controlar el mercado es un acto contrario a la responsabilidad empresarial, donde se busca que la sociedad se beneficie de las actividades económicas de las organizaciones. La libre competencia permite que los consumidores sean libres de elegir los productos y servicios que compran, además de fomentar la sana competencia donde las empresas pueden enfocarse a mejorar e innovarse.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuentes: https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2019/08/Recomendaciones_web.pdf?utm_

https://www.mijares.mx/areas-de-practica/competencia-economica?utm

https://www.linkedin.com/pulse/las-pr%C3%A1cticas-anticompetitivas-competencia-desleal-de-ospina-perdomo-zwtae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *