Las emisiones fugitivas son la liberación involuntaria de gases o vapores a la atmósfera desde procesos industriales, equipos o infraestructuras. Estas emisiones pueden ocurrir en la extracción, producción, procesamiento, almacenamiento, transporte y distribución de diversas sustancias, incluidas los combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural. Contribuyen a la contaminación del aire e incluyen gases de efecto invernadero como el metano y compuestos orgánicos volátiles. Reducirlas es crucial para mitigar el cambio climático y evitar pérdidas económicas para las empresas.

¿De dónde provienen las emisiones fugitivas?
Las emisiones fugitivas se generan principalmente por fallas en equipos como válvulas y tuberías, y por la migración de gases desde pozos de petróleo, minas de carbón o infraestructuras defectuosas. Algunos ejemplos incluyen:
- Fugas de metano en la extracción y transporte de gas natural.
- Liberación involuntaria de gases en pozos petroleros abandonados.
- Pérdidas de gases industriales en procesos de manufactura.
- Emisiones de clorofluorocarbonos desde equipos de refrigeración antiguos.
Un caso reciente y de gran impacto fue la fuga de metano en los gasoductos Nord Stream en 2022, donde se estimó la liberación de hasta 500,000 toneladas de este potente gas de efecto invernadero.
¿Cómo puede una empresa evitar las emisiones fugitivas?
Reducir las emisiones fugitivas es clave para evitar pérdidas económicas y mejorar la eficiencia operativa. Algunas estrategias que una empresa puede implementar incluyen:
- Mantenimiento y revisión de equipos: Las válvulas y tuberías defectuosas representan el 60% de las fugas. Implementar sistemas de detección y reparación ayuda a reducir emisiones.
- Monitoreo de infraestructura: Se recomienda inspeccionar regularmente sitios propensos a fugas, especialmente en áreas remotas.
- Uso de tecnologías de detección: Sensores avanzados pueden identificar pequeñas fugas en tiempo real, permitiendo respuestas rápidas y reduciendo costos.
- Capacitación del personal: Asegurar que los trabajadores estén entrenados en la detección y prevención de fugas puede prevenir emisiones innecesarias.
- Optimización de procesos: Diseñar equipos con sellados más eficientes y mejorar el almacenamiento de gases reduce significativamente la posibilidad de fugas.
¿Cómo medir las emisiones fugitivas?
Medir las emisiones fugitivas es un reto debido a la dificultad de detectar fugas en miles de puntos de una instalación. Existen tres niveles de medición según el IPCC:
- Nivel 1: Enfoque de factor de emisión promedio, usado cuando hay pocos datos disponibles.
- Nivel 2: Balance de masa, utilizado principalmente para emisiones de gas quemado.
- Nivel 3: Medición directa de fugas en infraestructura, proporcionando datos más precisos.
En el caso de EE.UU., la Agencia de Protección Ambiental (EPA) exige a las instalaciones petroleras y gasíferas que emiten más de 25,000 toneladas de CO2e al año que reporten y monitoreen sus emisiones fugitivas. Bajo su regulación, deben detectar fugas con equipos de visualización óptica de imagen de gas y repararlas en un máximo de 30 días tras su detección.
Las emisiones fugitivas representan una fracción significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, aunque son difíciles de medir y mitigar, su reducción es fundamental para combatir el cambio climático. A través de mejores tecnologías de detección, regulaciones más estrictas y un mantenimiento preventivo adecuado, es posible minimizar estas emisiones. Para las empresas, adoptar estrategias de detección y prevención no solo reduce su impacto ambiental, sino que también mejora su eficiencia operativa y evita pérdidas económicas.
Si quieres conocer como tu empresa puede lidiar ante emisiones fugitivas dentro de su proceso, te invitamos a poner en contacto con nosotros usando la siguiente liga: https://bit.ly/ContactoCSR.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Fuentes:
https://unfccc.int/sites/default/files/8-bis-handbook-fugitive-emissions.pdf
