15 Oportunidades para tu Reporte no Financiero según el Pacto Mundial

Los reportes de aspectos medioambientales y de sostenibilidad cada vez son mas utilizados a nivel internacional, debido a diferentes normativas, acuerdos, e interés por las partes interesadas. Las empresas deben estar preparadas para la exigencia de transparencia por parte de las autoridades, consumidores e inversionistas. El saber como realizar un reporte en materia de sostenibilidad es una habilidad que todas las empresas deben tener por los muchos beneficios que este ofrece, además de que va en aumento su exigencia como obligación.

El Pacto Mundial ofrece una guía de oportunidades para adaptarse mejor en el mundo de los reportes de sostenibilidad, tomando en cuenta el Informe del Progreso de los Principios del Pacto Mundial, los ODS, la CSDR, y las normas ESRS y EFRAG.

  • Analizar el desempeño empresarial en sostenibilidad:
    Recopilar información cuantitativa y cualitativa que ofrezca una imagen general de la sostenibilidad de la compañía.
  • Identificar riesgos y oportunidades en la materia:
    Analizar el desempeño y reportar permite encontrar áreas de mejora.
  • Dar forma a la estrategia y apoyar la toma de decisiones sostenibles:
    La sostenibilidad debe incluirse en la propia estrategia empresarial, para poder establecer objetivos reales, medibles cuantificables.
  • Orientar la innovación hacia el desarrollo sostenible:
    El reporte identifica áreas de mayor oportunidad de innovación e impacto.
  • Dar respuesta a la demanda de información sobre sostenibilidad
    La información transparente es una herramienta competitiva al cumplir la demanda de información de las partes interesadas.
  • Adaptarse a las necesidades de información de otras organizaciones:
    Los reportes son una ventaja competitiva, al ser atractivas para socios comerciales que deben cumplir con normativas de sostenibilidad.
  • Generar confianza y atraer inversiones a través de la transparencia y responsabilidad:
    Las finanzas responsables están en ague, la credibilidad de las empresas demuestra seguridad ante los inversionistas.
  • Anticiparse y cumplir con las normativas nacionales e internacionales:
    Las normativas en sostenibilidad cada vez son mas amplias y abarcan a mas organizaciones por lo que hay que estar preparados, como el caso de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad de la UE.
  • Favorecer la credibilidad, el rendimiento y el valor de la marca:
    Las empresas transparentes aumentan la credibilidad y la confianza de sus grupos de interés.
  • Adaptarse a las exigencias de la contratación pública:
    Cada vez más los organismos públicos priorizan compañías que reporten su desempeño en sostenibilidad.
  • Atraer y retener talento:
    Los empleados buscan empresas con valores para desarrollarse, las acciones y objetivos en sostenibilidad son atractivas para futuros empleados.
  • Difundir buenas prácticas y favorecer alianzas:
    Informar las buenas practicas tomadas puede impulsar a otros a implementarlas y sumarse a proyectos o formar nuevas alianzas.
  • Recibir comentarios, quejas o sugerencias de los grupos de interés:
    La información pública permite recibir retroalimentación de los grupos de interés, permitiendo la mejora de la marca.
  • Cumplir con marcos y estándares internacionales reconocidos a nivel mundial:
    Seguir y alinearse con diferentes guías y marcos de sostenibilidad mejora la credibilidad de la información, generando reportes de calidad.
  • Favorecer la comparación de la información:
    La publicación permite la comparabilidad de la información dentro del mismo sector o país, ayudando a la toma de decisiones.

Reportar correctamente la sostenibilidad no solo requiere de conocer los lineamientos y estándares internacionales, se necesita la implementación de buenas practicas y un verdadero compromiso por la transparencia y divulgación de la información. Las oportunidades que indica el Pacto Mundial son de gran utilidad para establecer estas buenas practicas y compromisos que se necesitan para entender la importancia de los reportes más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad busca ser una transición hacia un mejor futuro y para reportarla hay que entenderla.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.


Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Fuentes: https://info.pactomundial.org/l/867062/2023-04-11/swr7y5/867062/1681223234r1oB23MC/White_Paper_Nuevo_Informe_de_Progreso_del_Pacto_Mundial.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *