La corrupción es un problema y un riesgo que todas las empresas de todos los sectores y todos los países pueden experimentar, el conocerla y entender las formas en las que se puede presentar es de gran importancia para mitigarla ya que puede poner en peligro la economía, la reputación, el desempeño y la integridad de la empresa. Esta puede experimentarse dentro de la propia empresa, entre personas del mismo o diferente puesto de poder, o con externos ya sea competidores, socios, o autoridades.

Corrupción: Uso indebido del poder, recursos o influencia dentro de una empresa, ya sea por parte de sus directivos, empleados o socios de negocio, con el fin de obtener beneficios personales, ventajas indebidas o favorecer intereses particulares en detrimento de la organización, sus accionistas, clientes o la sociedad.
Un aspecto particular de la corrupción a diferencia de otros riesgos es que puede presentarse de muchas maneras diferentes, por lo que su control requiere de mucha atención, algunos tipos de actos de corrupción en el sector privado son:
- Extorsión y solicitudes: cuando se pide algo específico y adicional por realizar una tarea o decisión.
- Regalos y hospitalidad: se dan regalos y hospitalidad excesiva a los empleados para influir en las decisiones comerciales y en el desarrollo de sus tareas.
- Conflicto de intereses: cuando el interés particular de una persona interfiere con la correcta aplicación de sus funciones y responsabilidades.
- Manipulación de información financiera o contractual: alterar documentos financieros para ocultar la realidad, alterar contratos para el beneficio único de una parte.
- Pagos y comisiones: recibir un pago adicional para influenciar en ciertas tareas y toma de decisiones.
- Colusión: colaboración de dos partes por beneficio personal que afecta el beneficio general de la empresa o los interesados.
- Tráfico de información: trato para compartir información privada o confidencial interna.
- Tráfico de influencias: cuando se hacen favores o regalos a alguna autoridad para gozar de beneficios exclusivos.
- Malversación: apropiación indebida de bienes confiados.
- Favoritismo, nepotismo, amiguismo y clientelismo: trato preferencial a expensas de otros.
La corrupción puede poner en gran riesgo a las empresas ya sea por represalias legales, por creación de un ambiente hostil, pérdidas económicas por robo o disminución de la calidad, perdida de talento, mala reputación, exceso de poder individual, falta de diversidad en la toma de decisiones, insatisfacción del personal y bajo rendimiento, entre otros.
Para combatir los riesgos asociados a la corrupción hay diversas buenas prácticas que se pueden implementar en la gestión y gobernanza interna para mitigar, prevenir y remediar las consecuencias de la corrupción como:
- Creación de políticas anticorrupción
- Elaboración de código de ética o conducta
- Capacitación del personal
- Evaluación de riesgos en corrupción
- Implementación de un canal de denuncias
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Fuente: https://www.unodc.org/e4j/es/anti-corruption/module-5/key-issues/forms-and-manifestations-of-private-sector-corruption.html https://elderecho.com/soborno-y-corrupcion-empresarial
