La Asociación para el Trabajo Justo (FLA) ha trabajado por más de 20 años y de forma internacional buscando impulsar a las empresas a un futuro mas responsable donde las condiciones de trabajos justas sean el estándar y no la excepción. Mediante la evaluación, guía y proporción de herramientas ayudan a que los negocios tengan mejores políticas, medidas y actividades que reflejen un beneficio para los trabajadores.

Lo más destacado de la FLA son sus estándares para el trabajo justo, donde evalúan las practicas internas de las empresas y buscan el cumplimiento de sus acuerdos donde se refleje un verdadero compromiso por los derechos laborales. Estos se caracterizan por tener un impacto en toda la cadena de suministro y licenciatarios, donde el cumplimiento no se limita únicamente a las sedes principales de las empresas si no a todos los trabajadores involucrados en sus actividades económicas.
Membresias y Acreditaciones
La asociación cuenta con programas de membresía donde busca que sus miembros se comprometan con sus estadales y códigos, cuentan programas para:
- Empresas
- Universidades
- OCS
Cuentan con Acreditaciones para aquellos que cumplan y demuestren su compromiso con sus estándares, evaluando la protección de los trabajadores en toda la cadena de suministro. Destaca por ser un indicador para consumidores e inversionistas sobre la excelencia en practicas laborales justas, destacando por ser el único en su tipo al estar basado en diversos estándares y marcos internacionales. Hay dos tipos de acreditaciones para dos sectores de la industria:
- Agricultura
- Manufactura
Beneficios:
- Cumplimiento legal y resiliencia en la cadena de suministro
- Estándares alineados con organizaciones internacionales, ayuda a cumplir otros estándares y prepara para regulación de debida diligencia.
- Reputación y competitividad
- Cumplimiento y demostración por exigencia ESG de consumidores e inversionistas.
- Desarrollo de capacidades y aprendizaje entre pares
- Herramientas para atender problemas (kit premiado en salario digno), red laboral con diversas organizaciones y compañías, talleres de orientación.
El proceso para unirse es el siguiente:
- Llenar la encuesta de interés, para ver posible elegibilidad.
- Contacto inicial de la FLA donde detallan el proceso de aplicación.
- Aplicación con autoevaluación y recopilación de documentos.
- Evaluación y revisión.
- Revisión interna.
- Presentación ante la junta directiva de la FLA.
- Obtención de la membresía.
Las condiciones de trabajo justas deben ser garantizadas en todos los trabajos, los trabajadores son la estructura de una empresa y son fundamentales en su desempeño, y todos merecen que sus derechos laborales sean respetados. En la actualidad hay mucha más exigencia por estos temas y se busca un alto a los problemas sociales de la explotación y maltrato laboral. Las empresas son responsables del bienestar de sus trabajadores, ya que antes que trabajadores son seres humanos. Este tipo de asociaciones ayudan a estandarizar los tratos justos, y son una buena fuente de información para generar consumidores y empresas mas responsables.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Fuente: https://www.fairlabor.org/
