Una de las primeras acciones que hace una empresa al querer iniciar su camino en la sostenibilidad o en los pilares ESG (medio ambiente, social y gobernanza) es trazar su estrategia o roadmap.

Un importante primer paso, sin embargo, suelen cometerse algunos errores comunes. Aquí te los enlistamos los 7 más comunes:
1. Intentar abarcar demasiado
Es mejor una estrategia “chica”, pero bien enfocada a que una amplia con poca posibilidad de ser ejecutada. Procura enfocarte en los temas de mayor importancia, impacto o riesgo y alcanzables y progresivamente amplia la estrategia.
2. Enfocarse solamente en medio ambiente
La sostenibilidad es más que el cuidado al planeta, también involucra el impacto social mediante los colaboradores y la comunidad, la ética empresarial y el gobierno corporativo. Una estrategia completa abarca todos estos aspectos.
3. No poder medir su avance
Antes de implementar la estrategia asegúrate de poder medir su impacto, este puede con KPIs de reducción de consumo energético, denuncias contra la ética, accidentes laborales, etc. Si la estrategia no es medible se convierte en un documento de buenas intenciones.
4. Dejar que envejezca
De manera periódica, de preferencia anualmente, la estrategia debe de actualizarse y renovarse con los avances, retos y nuevas tendencias. En caso contrario existe el riesgo que pierda relevancia y vigencia.
5. Ignorar el elefante blanco en el cuarto
Aunque se debe de iniciar con actividades pequeñas, no puede limitarse ahí. La estrategia tiene que abordar los temas que son de mayor impacto, pues en muchas ocasiones la estrategia gira alrededor de la filantropía, el cumplimiento mínimo de las regulaciones o la capacitación sin proponer soluciones o cambios reales.
6. No relacionar la estrategia con riesgos corporativos
La sostenibilidad es una forma de gestión de riesgos regulatorios, climáticos, hídricos, fiscales, de proveeduría, etc. Para que la estrategia cobre relevancia para la alta dirección es necesario que las acciones e iniciativas mitiguen o prevengan algún riesgo.
7. Falta de responsables
A cada acción debe de corresponder una o varias personas responsables, en caso contrario nunca podrá implementarse.
En CSR Consuting podemos ayudar a tu empresa a trazar e implementar su estrategia de sostenibilidad. Ponte en contacto con nosotros y recibe la asesoría de expertos. https://bit.ly/ContactoCSR
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
