¿Cómo calcular la huella de carbono Alcance 3, acorde al Protocolo GHG?

La huella de carbono Alcance 3 es, en la mayoría de las empresas, la categoría más significativa y compleja de emisiones. Representa en promedio más del 70% del total de GEI de una organización (CDP, 2022). Entenderla y medirla no solo responde a una exigencia regulatoria creciente en Europa y América Latina, sino que permite a las compañías gestionar riesgos en su cadena de valor y mejorar su competitividad.

En una anterior entrada se abordó el tema de cómo calcular la huella de carbono alcance 1 y 2 (¿Cómo calcular mi huella de carbono Alcance 1 y 2?), en este blog se profundizará un poco más sobre el alcance 3.

Primero que nada, ¿qué es el Alcance 3 según el Protocolo GHG?

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) clasifica las emisiones en tres alcances:

Alcance 1: emisiones directas de fuentes propias (ej. combustión en calderas, vehículos o emisiones fugitivas).

Alcance 2: emisiones indirectas, usualmente por consumo de electricidad adquirida pero también puede ser vapor o calor.

Alcance 3: todas las demás emisiones indirectas en la cadena de valor, tanto aguas arriba (proveedores, transporte, materias primas) como aguas abajo (uso de productos y disposición final). Es decir, las emisiones generadas indirectamente tanto al crear como al utilizar un servicio o producto.

Las 15 categorías del Alcance 3

  1. Bienes y servicios adquiridos: emisiones de la producción de materias primas y componentes comprados.
  2. Bienes de capital: construcción de edificios, maquinaria, equipos o infraestructura adquirida por la empresa.
  3. Combustible y energía no incluidos en Alcances 1 y 2: emisiones de la extracción y transporte de combustibles o electricidad que la empresa consume.
  4. Transporte y distribución (aguas arriba): emisiones por el traslado de materias primas desde proveedores hasta la empresa.
  5. Residuos generados en operaciones: tratamiento y disposición de los residuos generados por la organización.
  • Viajes de negocios: desplazamientos en avión, tren, autobús o automóvil por parte de colaboradores en actividades laborales.
  • Desplazamientos de empleados: emisiones de los traslados diarios del personal (ej. de casa al trabajo).
  •  Activos arrendados (aguas arriba): uso de activos que la empresa renta, como bodegas o equipos, cuando no están en sus Alcances 1 o 2.
  • Transporte y distribución (aguas abajo): traslado de productos desde la empresa hasta distribuidores, clientes o minoristas.
  • Procesamiento de productos vendidos: emisiones de procesos adicionales que terceros realizan con los productos (ej. ingredientes usados en otra línea de producción).
  • Uso de productos vendidos: emisiones generadas por el consumo de energía durante la vida útil del producto (ej. electrodomésticos, automóviles).
  • Tratamiento al final de vida de productos vendidos: disposición de los bienes vendidos (reciclaje, relleno sanitario, incineración).
  • Activos arrendados (aguas abajo): emisiones de activos que la empresa alquila a terceros, como autos o equipos.
  • Franquicias: emisiones de operaciones bajo marca de la empresa pero gestionadas por terceros (ej. restaurantes o tiendas franquiciadas).
  • Inversiones: emisiones relacionadas con inversiones financieras, portafolios de capital o préstamos.

¿Cómo calcular la huella de carbono Alcance 3?

El proceso recomendado por el GHG Protocol Corporate Value Chain Standard incluye cuatro pasos principales:

  1. Definir límites organizacionales y de reporte
  2. Elegir si se reportará con enfoque de control operacional, financiero o de participación accionaria.
  3. Identificar qué categorías de Alcance 3 aplican realmente a la organización.
  • Recolectar datos de actividad
  • Ejemplo: litros de combustible consumido por proveedores de transporte, toneladas de materias primas compradas, kilómetros volados en viajes de negocio.
  • Cuando no existan datos primarios, se usan bases de factores de emisión como DEFRA (UK), EPA (EE.UU.) o bases regionales de energía.
  • Aplicar factores de emisión
  • Multiplicar datos de actividad × factores de emisión (CO₂e/unidad).
  • Ejemplo: 1 tonelada de cartón × 1,2 tCO₂e/t (factor) = 1,2 tCO₂e.
  • Consolidar y reportar
  • Agrupar las emisiones por categoría y priorizar las de mayor peso.
  • Validar resultados con terceros cuando sea posible para dar credibilidad.

 El calcular el Alcance 3 llega a ser tedioso pues la información para las categorías aplicables mayormente es información que manejan ya sea los proveedores y los clientes. Por esto existe una estrecha relación entre el cálculo del Alcance 3 con la diligencia debida. De igual manera, esta falta de información suele desanimar y complicar el cálculo del alcance 3.

Beneficios de calcular el Alcance 3

  •  Gestión de riesgos: anticipar regulaciones como la CSRD en la Unión Europea o reportes obligatorios en Chile.
  •  Eficiencia y ahorro: identificar “hotspots” en la cadena de suministro.
  • Acceso a financiamiento verde: datos claros fortalecen la elegibilidad a bonos verdes y créditos sustentables.
  • Reputación y confianza: clientes corporativos exigen reportes completos (Alcances 1, 2 y 3).

En conclusión, el Alcance 3, con sus 15 categorías, es una pieza clave para comprender y gestionar el verdadero impacto climático de una empresa. Aunque complejo, su medición permite reducir riesgos, generar ahorros y mejorar la competitividad en un mercado global cada vez más regulado y exigente.

Si tienes dudas de cómo realizarlo o necesitas guía,  ¡no dudes en contactarnos https://bit.ly/ContactoCSR!

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.

¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Microglosario

Factor de emisión: valor que indica cuántas toneladas de CO₂e se emiten por unidad de actividad.

Hotspot: punto crítico de la cadena de valor donde se concentran la mayoría de las emisiones.

 CO₂e: dióxido de carbono equivalente, unidad que permite comparar distintos GEI.

Fuentes y recursos

Greenhouse Gas Protocol. (2011). Corporate Value Chain (Scope 3) Accounting and Reporting Standard. World Resources Institute & WBCSD. Recuperado de: https://ghgprotocol.org/standards/scope-3-standard

CDP. (2022). Supply Chain Report 2022. Recuperado de: https://www.cdp.net/en

Comisión Europea. (2023). Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD). Recuperado de: https://finance.ec.europa.eu/sustainable-finance_en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *