El concepto de diligencia debida se refiere a un proceso en el cual las empresas identifican, previenen, mitigan y rinden cuentas sobre sus impactos adversos actuales en el ámbito ambiental, social y de gobernanza. En este se busca que las organización evalúen y gestionen los riesgos en su cadena de valor, más allá de los requisitos y obligaciones de las normas.

Origen del término:
Este se origina en el derecho mercantil y se refería a la responsabilidad de los administradores y directivos de actuar con el cuidado para la gestión de asuntos empresariales. Posteriormente se expandió a otros ámbitos, principalmente al de inversiones y regulación financiera al establecer responsabilidades de garantizar una evaluación previa a la adopción de decisiones estratégicas.
En 1933 la Ley de Valores en Estados Unidos introdujo dos cosas, requisitos de divulgación de información para los emisores de valores y la obligación de las empresas a realizar una investigación sobre sus actividades y activos antes de emitir información al público. Este fue un marco regulatorio que contribuyó a formalizar la práctica de responsabilidad en el sector financiero.
Para los años 70s y 80s con la globalización, empezó a surgir la necesidad de evaluar no sólo el impacto financiero sino también el ambiental y social. En esta época se desarrollaron conceptos como gobernanza y responsabilidad corporativa, en dónde se encuentran los principios de la diligencia debida.
Sucesos que llevaron a este término:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948)
- Pactos Internacionales sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y sobre Derechos Civiles y Políticos (ONU 1966)
- Los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas
- Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (2011)
- La Agenda 2030 (ONU 2015)
- El Reglamento (UE) 2017/821 del Parlamento Europeo y del Consejo
- Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable (2018)
- Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) (2024)
Estos eventos llevaron primero al desarrollo de los derechos de las personas para posteriormente establecer las responsabilidades básicas que tienen las empresas con la sociedad, las personas y el planeta. Finalmente, los últimos años vemos como esto deja de ser un proceso “voluntario” o una recomendación sino pasa a ser parte de la normativa europea y se puede esperar que esto se extienda a más regiones.
Actualmente vemos la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD), el cuál es un nuevo marco que integra la diligencia debida en todos sistemas de la empresa y su cadena de valor. Las empresas en la Unión Europea lo tendrán que adoptar a más tardar para 2027.
De igual manera existe el Plan de Acción Nacional de los EE. UU. sobre Conducta Empresarial Responsable. En este se busca que las empresas aseguren que los derechos sean respetados alrededor del mundo al hacer negocios responsables.
Hoy en día la CSDDD es la normativa más rigurosa que exige a las empresas seguir el proceso de diligencia debida desde un enfoque integral para promover prácticas responsables a las grandes empresas. Esto implica la identificación de riesgos y oportunidades, la prevención y mitigación de riesgos, el seguimiento y evaluación; y más importante la transparencia y rendición de cuentas.
Los avances en conceptos como la Diligencia Debida es una parte clave para asegurarnos que el futuro sea sostenible y que todos los actores involucrados tomen acción en ello.
¿No sabes cómo podría aplicar a tu empresa? ¡Contáctanos! https://bit.ly/ContactoCSR
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.
¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Referencias:
https://www.pwc.es/es/fundacion/assets/guia-diligencia-debida-club-excelencia-sostenibilidad.pdf
