El SARI es una iniciativa voluntaria de la industria química para impulsar la mejora continua en la gestión de productos químicos a través del compromiso y cumplimiento de aspectos en materia ambiental, seguridad, salud y sustentabilidad.

El sistema conductual para el sector químico global tiene sus inicios en 1984 en Canadá como Responsible Care. El sistema actualmente está regido por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA por sus siglas en inglés), quien es el que avala la implementación y desarrollo de este en cada país.
En 1991 la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) adopta el Responsible Care para desarrollar su propio sistema de gestión, Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI). Fue el primer país en América Latina y el décimo a nivel mundial en comprometerse con el programa.
Principios Básicos Globales del Responsible Care o SARI:
- Mejora continua.
- Uso eficiente de los recursos.
- Transparencia.
- Involucrar a la sociedad.
- Cooperación con gobiernos y organizaciones, acatarse a los reglamentos, normas y leyes.
- Responsabilidad compartida con su cadena de valor.
Actualmente el SARI también incluye el cumplimiento de 9 Objetivos de Desarrollo Sustentable:
3: Salud y bienestar
4: Educación de Calidad
5: Igualdad de género
6: Agua limpia y saneamiento
7: Energía asequible y no contaminante
8: Trabajo decente y crecimiento económico
9: Industria, innovación e infraestructura
12: Producción y consumo responsables
13: Acción por el clima
¿Cómo funciona este sistema?
El protocolo de verificación distribuye 31 prácticas correspondientes a 240 requisitos. Este, está planeado que opere como un ciclo de mejora continua PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).
Puedes obtener dos servicios por parte de la ANIQ:
Diagnóstico
En este se realiza una visita por parte del personal de ANIQ en dónde se determinan las prácticas aplicables del protocolo de verificación SARI. Igualmente se clarifican dudas con respecto a la implementación y ejecución del protocolo y se define el plan de acción.
El diagnóstico se realiza en un día, en donde dos horas son destinadas a explicar el SARI y el resto del tiempo se hace un recorrido por las instalaciones para obtener el plan de acción. Este servicio no tiene costo más que los viáticos del personal.
Verificaciones
En este se determina el grado de cumplimiento que tiene la empresa con el SARI. Quienes lo verifican son empresas asociadas al ANIQ. Tiene una duración de dos días y consiste en una revisión mediante el Protocolo de Verificación SARI en donde se incluyen las prácticas desglosadas y requisitos a cumplir. El servicio tiene un costo de entre $23,000-$39,600 + IVA dependiendo de la situación particular.
Beneficios de certificarse con SARI
Además de los beneficios empresariales como una mejor ventaja competitiva, mejora en el ambiente laboral, en las prácticas de producción y mayor eficiencia e innovación, los beneficios tangibles de la certificación son:
- El uso del logo de Responsabilidad Integral
- Certificación SARI
- Certificado de Empresa Segura PASST (Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) nivel 3.
Esta certificación es una base importante para crecer en la sustentabilidad dentro de empresas en el área de la industria química. Ha existido ya por muchos años sin embargo sigue siendo relevante y puede complementarse con otras certificaciones para asegurar una empresa sustentable y con buenas prácticas.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta.
¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Para mayor información
Fuentes:
https://aniq.org.mx/webpublico/responsabilidadIntegral.asp
https://aniq.org.mx/webpublico/SARI.asp