Calcular la huella de carbono es el primer paso para que cualquier organización comprenda y gestione el impacto ambiental de sus operaciones. Este proceso permite identificar con precisión las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), facilitando la toma de decisiones en materia de sustentabilidad.

¿Qué son el alcance 1 y el alcance 2?
La huella de carbono de una empresa se calcula considerando diferentes tipos de emisiones, clasificados en alcances según su origen. Los primeros dos son los más relevantes para la mayoría de las empresas y constituyen la base para cualquier estrategia de descarbonización.
Alcance 1: Emisiones directas de la organización
Las emisiones del alcance 1 son aquellas que la empresa genera de manera directa a través de sus propias actividades y equipos. Esto abarca:
- Combustible utilizado en vehículos de empresa (autos, camiones, montacargas, etc.)
- Consumo de combustibles fósiles (gas natural, diésel, gasolina, etc.) en sistemas de calefacción o calderas dentro de la organización
- Procesos industriales propios que liberen gases de efecto invernadero (por ejemplo, fabricación de cemento, procesos químicos)
- Fugas de gases refrigerantes en sistemas de aire acondicionado o refrigeración controlados por la empresa.
¿Cómo calcularlas?
El cálculo comienza con una recopilación detallada de los datos sobre el consumo de combustibles y el uso de equipos que emiten GEI dentro de la empresa durante un periodo específico (usualmente un año). Una vez identificadas y cuantificadas estas cantidades, se multiplica el consumo de cada fuente por su respectivo factor de emisión. El factor de emisión es una referencia que permite estimar la cantidad de GEI emitidos por unidad de energía o de material consumido. El resultado de estas multiplicaciones se suma para obtener las emisiones totales de alcance 1.
Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de energía
Las emisiones de alcance 2 se generan a partir de la electricidad, vapor o calor adquiridos a un proveedor externo y consumidos en las instalaciones de la organización. Aunque la empresa no emite directamente estos GEI, forman parte de su huella de carbono debido a su consumo energético.
¿Cómo calcularlas?
Primero, se debe recopilar toda la información relativa al consumo de electricidad, vapor o calor durante el periodo de análisis, lo cual normalmente se puede obtener de las facturas de los proveedores. Posteriormente, se multiplica la cantidad consumida por el factor de emisión correspondiente a la fuente de energía utilizada (por ejemplo, electricidad de la red). Así, es posible conocer las emisiones indirectas asociadas al consumo energético de la organización.
¿Por qué es importante registrar estos datos?
El inventario de emisiones de alcance 1 y 2 permite a la organización:
- Identificar las fuentes principales de emisiones y priorizar acciones de reducción.
- Cumplir con normativas o requisitos de clientes, inversionistas y autoridades.
- Definir metas y monitorear avances en la reducción de la huella de carbono.
- Mejorar la imagen y reputación corporativa como empresa responsable y transparente.
¿Qué pasos siguen después de calcular la huella de carbono?
Una vez que se tiene la estimación de emisiones, el siguiente paso es analizar las oportunidades para reducirlas, ya sea optimizando procesos internos, cambiando a energías más limpias o implementando políticas de eficiencia energética. Este proceso también puede abrir la puerta a la compensación de emisiones, alineando a la empresa con estándares internacionales y mejorando su competitividad.
En CSR Consulting te acompañamos en todo el proceso:
Desde la recopilación de datos y la elaboración del inventario hasta la implementación de estrategias para reducir las emisiones y reportar resultados, brindamos soluciones a la medida de tu organización.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad y suscríbete a nuestro Newsletter para recibir más guías, herramientas y tendencias sobre sostenibilidad empresarial: https://bit.ly/NewsletterCSR
Fuentes:
https://www.bbva.com/es/es/sostenibilidad/como-se-calcula-la-huella-de-carbono/
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf
