¿Qué es el Certificado Sustainability in Practice?

El Certificado Sustainability in Practice (SIP) es una distinción que reconoce a viñedos y bodegas que aplican prácticas sostenibles en la producción de vino. Establecido en 2008, SIP se enfoca en asegurar que las operaciones vinícolas minimicen su impacto ambiental y promuevan la responsabilidad social y económica. Este certificado se basa en normas rigurosas y verificadas de manera independiente, garantizando que las prácticas sostenibles sean auténticas y eficaces.

Modos de Certificación

SIP ofrece diferentes modos de certificación para adaptarse a las necesidades específicas de los viñedos y bodegas. Los modos principales incluyen la certificación para viñedos, que se centra en las prácticas agrícolas, y la certificación para bodegas, que evalúa los procesos de vinificación. Además, existe una certificación específica para vinos que asegura que el producto final cumple con los estándares sostenibles desde el viñedo hasta la botella. Estos modos permiten a las empresas mostrar su compromiso con la sostenibilidad en diversas etapas de producción.

Requisitos para la Certificación SIP

Para obtener la certificación SIP, las empresas deben cumplir con más de 50 requisitos obligatorios y alcanzar al menos el 75% del total de puntos disponibles en las normas. Estos requisitos abarcan áreas como la gestión de recursos hídricos, la conservación de energía, el uso de pesticidas de bajo riesgo, la protección de la biodiversidad y la responsabilidad social. Las prácticas deben ser documentadas y verificadas a través de inspecciones anuales realizadas por terceros independientes, asegurando la transparencia y la integridad del proceso de certificación.

Beneficios del Certificado SIP

La certificación SIP ofrece numerosos beneficios tanto para los productores como para los consumidores. Para los productores, esta certificación mejora la eficiencia operativa, reduce riesgos ambientales y fortalece la reputación de la empresa. Además, permite acceder a mercados que valoran la sostenibilidad y atrae a consumidores conscientes del medio ambiente. Para los consumidores, el sello SIP en las botellas de vino proporciona una garantía de que el producto ha sido elaborado con prácticas responsables, contribuyendo a una elección de compra más informada y ética.

Además, la certificación requiere que los viticultores implementen y documenten prácticas culturales que encajen en un programa general de gestión sostenible:

  • Manejo y control de enfermedades.
  • Cultivos para promover la biodiversidad y proteger los recursos del suelo y el agua
  • Amplia exploración.
  • Medición del viento antes de las aplicaciones de pulverización.
  • Dispositivos de prevención de reflujo para proteger la calidad del agua.
  • Reutilización de envases para reducir residuos
  • Iluminación y motores energéticamente eficientes para reducir el uso.
  • Planes de relaciones comunitarias
  • Programas de seguridad y desarrollo de empleados

Impacto Global del Certificado SIP

Desde su creación, el certificado SIP ha tenido un impacto significativo en la industria vitivinícola, promoviendo prácticas que protegen el medio ambiente y mejoran la comunidad. La adopción de estas normas sostenibles ha llevado a una mayor conservación de recursos naturales, la protección de los ecosistemas y la promoción de condiciones laborales justas. A través de la certificación SIP, los productores de vino pueden demostrar su compromiso con un futuro sostenible, mientras los consumidores pueden disfrutar de vinos de alta calidad producidos con conciencia ambiental y social.

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

  ¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: https://bit.ly/NewsletterCSR . ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *