¿Qué es el IWA 42:2022?

El IWA 42:2022 es una guía de la Asociación Internacional de Normalización (ISO) que se centra en proporcionar las directrices y recomendaciones para el alcance de emisiones cero netas mediante la alineación de iniciativas voluntarias y regulación nacional e internacional.

Conocido como “International Workshop Agreement” (IWA), este documento provee un marco de guía sobre las acciones que pueden implementar los gobiernos y organizaciones para contribuir a los esfuerzos globales hacia el límite de calentamiento de 1.5°C en 2050. El documento busca ofrecer un marco claro para contribuir de manera común y equitativa con las metas internacionales. Al combinarlo con caminos basados en la ciencia, también ofrece una guía para las organizaciones que buscan robustecer sus estrategias climáticas.

Beneficios e importancia

Este documento sirve como una guía para las organizaciones en distintas áreas:

  1. Principios y estrategias Net-Zero.
  2. Net-Zero en distintos niveles y tipos de organización.
  3. Alineación y acciones para alcanzar objetivos basados en la equidad, ciencia, evidencia, conocimiento y buenas prácticas.
  4. Reducciones de GEI en la cadena de valor.
  5. Protección y restauración de la naturaleza.
  6. Evitar, remover y compensar emisiones y otras contribuciones climáticas.
  7. Declaraciones, monitoreo y medición de indicadores.
  8. Equidad, empoderamiento, justicia, impactos positivos, transparencia y divulgación efectiva.

El IWA complementa las iniciativas voluntarias y facilita la alineación para el alcance de emisiones Cero Netas, fomenta la sostenibilidad, responsabilidad social, mejora continua y rendición de cuentas.

¿Para quién se diseñó el IWA 42:2022?

El IWA 42:2022 está diseñado para una amplia gama de organizaciones, incluyendo:

  • Empresas Privadas: Desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones.
  • Organizaciones sin Fines de Lucro: Instituciones y organizaciones que buscan mejorar su impacto social y ambiental.
  • Instituciones Públicas: Gobiernos y organismos públicos que deseen integrar prácticas sostenibles en sus políticas y operaciones.
  • Instituciones Educativas: Universidades y escuelas que buscan educar y practicar la sostenibilidad.

¿Cómo implementarlo?

Implementar el IWA 42:2022 en una organización implica varios pasos clave:

  1. Evaluación inicial: identificar prácticas actuales y áreas de mejora.
  2. Definir una estrategia: conocer los principios del IWA 42 para desarrollar una estrategia alineada e involucrar a las partes interesadas.
  3. Capacitación: capacitar y sensibilizar a los empleados y stakeholders sobre la importancia de las directrices del IWA y promover una cultura de responsabilidad social y ambiental.
  4. Implentar acciones: poner en marcha la estrategia y acciones necesarias para cumplir con los objetivos y compromisos.
  5. Monitoreo y evaluación: establecer indicadores de desempeño y realizar auditorías periódicas.
  6. Comunicación: informar a los stakeholders sobre los resultados, avances y próximas mejoras.

El IWA 42:2022 ofrece una herramienta valiosa para el avance en los esfuerzos de sostenibilidad y emisiones cero netas. CSR Consulting te acompaña en este camino: https://bit.ly/ContactoCSR

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *