
El Steel Climate Standard (Estándar Climático del Acero) es una iniciativa impulsada por el Global Steel Climate Council (GSCC), una coalición internacional de productores de acero y partes interesadas. Esta normativa global tiene como objetivo acelerar la transición hacia productos de acero sostenibles para el clima, incentivando a los productores de acero de todo el mundo a utilizar procesos y tecnologías de producción con menores emisiones. Es un conjunto de estándares tecnológicos agnósticos diseñado para acelerar la transición hacia un acero con menor carbono y motivar a la industria a alcanzar menores emisiones de carbono para 2050, en alineación con el escenario de 1.5° C para el sector del acero.
Este protocolo se compone de dos componentes principales:
- Criterios de certificación de productos para acero con menores emisiones de carbono.
- Criterios para establecer objetivos de emisiones basados en la ciencia para los productores de acero.
La importancia de este estándar radica en su capacidad para ofrecer una guía clara y científica para la reducción de emisiones en la industria del acero, uno de los sectores más intensivos en carbono. La implementación de este estándar:
- Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la industria global del acero.
- Establece un estándar inclusivo de todos los GEI relevantes, no solo CO₂.
- Requiere la verificación de terceros de los datos de emisiones y los objetivos basados en la ciencia.
- Proporciona información relevante sobre la fabricación sostenible del acero a los tomadores de decisiones.
El Steel Climate Standard aborda varios temas clave:
Reducción de GEI: Incluye todas las emisiones de alcance 1, 2 y 3, desde la extracción de materias primas hasta el laminado en caliente.
Establecimiento de Objetivos Basados en la Ciencia: Las empresas deben establecer objetivos alineados con el escenario de 1.5° C para 2050.
Certificación de Productos: Los productos de acero pueden ser certificados en función de su intensidad de carbono, brindando transparencia a los consumidores.
Verificación Independiente: Todas las emisiones y objetivos deben ser verificados por terceros conforme a estándares internacionales como ISO.
Requisitos del Steel Climate Standard
El estándar se basa en principios rectores que guían su implementación:
- Reducción de Emisiones de GEI: Un enfoque integral para reducir las emisiones en todas las etapas de producción.
- Neutralidad Tecnológica: No favorece ninguna tecnología específica, permitiendo la innovación en diversos métodos de producción.
- Alineación con la Ciencia: Basado en la última ciencia climática y los objetivos del Acuerdo de París.
- Verificación por Terceros: Garantiza la precisión y transparencia de los datos de emisiones y los objetivos.
Conceptos Clave - Límites de Alcance: Define claramente los límites de alcance 1, 2 y 3, incluyendo todas las actividades relevantes y contaminantes.
- Aseguramiento de Datos: Requiere criterios de calidad de datos mínimos según estándares ISO.
- Certificaciones de Producto: Proporciona criterios para certificar productos de acero con menores emisiones de carbono.
- Objetivos Basados en la Ciencia: Establece metas claras y revisables para reducir las emisiones de carbono.
Beneficios del Steel Climate Standard
Implementar el Steel Climate Standard ofrece varios beneficios:
- Transparencia y Confianza: Los consumidores y partes interesadas pueden confiar en la veracidad de las certificaciones y objetivos.
- Competitividad Global: Los productores de acero pueden competir en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
- Incentivos para Innovación: Fomenta la adopción de nuevas tecnologías y métodos para reducir las emisiones de carbono.
- Contribución al Acuerdo de París: Ayuda a la industria del acero a alinearse con los objetivos globales de reducción de emisiones para 2050.
Desafíos y Perspectivas Futuras
Aunque el Steel Climate Standard ofrece un marco robusto y completo para la descarbonización de la industria del acero, su implementación no está exenta de desafíos. Entre ellos se incluyen:
- Costos de Implementación: La adopción de nuevas tecnologías y procesos de producción puede ser costosa, especialmente para pequeños y medianos productores.
- Adaptación Tecnológica: Las plantas de producción deben adaptarse a tecnologías emergentes que quizás no estén completamente desarrolladas o comercialmente viables en la actualidad.
- Cumplimiento y Verificación: La verificación independiente y continua de las emisiones y los objetivos puede ser un proceso complejo y demandante en términos de recursos.
El Steel Climate Standard del GSCC representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible para la industria del acero. Al establecer estándares claros y científicos, este protocolo no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también promueve la transparencia, la innovación y la competitividad en un mercado global comprometido con la sostenibilidad climática. A través de la colaboración internacional y la adopción de prácticas sostenibles, la industria del acero puede desempeñar un papel significativo en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro más verde y saludable para todos.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: https://bit.ly/NewsletterCSR . ¡No te lo pierdas!