La Alianza Financiera de Glasgow para Alcanzar Net Zero: Acelerando la Transición a una Economía Global de Cero Emisiones

El desafío de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, tal como se establece en el Acuerdo de París, requiere una transformación económica total. Es en este contexto que surge la Alianza Financiera de Glasgow para Alcanzar Net Zero (GFANZ), una coalición global de instituciones financieras líderes comprometidas a acelerar la descarbonización de la economía. En este artículo, exploramos qué es GFANZ, cómo ser miembro, los requisitos y los beneficios de formar parte de esta alianza.

La Glasgow Financial Alliance for Net Zero
(GFANZ) es una coalición mundial de ocho alianzas financieras independientes. Su misión es acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones netas para 2050 y ayudar a cumplir los objetivos del Acuerdo de París. GFANZ reúne a más de 675 firmas del sector financiero global, incluyendo bancos, aseguradoras, gestores de activos, propietarios de activos, proveedores de servicios financieros y consultores de inversiones.

GFANZ se ha establecido con varios objetivos claros:

  • Ampliar la participación: Incrementar el número de firmas con compromisos net-zero y proporcionar un vehículo para que establezcan compromisos objetivos y reales.
  • Elevar la ambición: Animar a las empresas a fijar objetivos respaldados por planes de transición robustos.
  • Promover las mejores prácticas: Actuar como un foro para abordar desafíos intersectoriales y apoyar mecanismos de colaboración entre alianzas.
  • Fomentar la colaboración: Apoyar la colaboración técnica en desafíos sustantivos y transversales.
  • Destacar esfuerzos colectivos: Mostrar los logros del sector y de las firmas individuales que están tomando las acciones climáticas más ambiciosas.
  • Convocar a los responsables políticos y miembros senior: Facilitar discusiones sobre cómo las acciones del sector público y privado pueden apoyar mutuamente los objetivos del Acuerdo de París.

    Una de las alianzas involucradas es la Red de América Latina y el Caribe (LAC), la cual trabaja para promover esta transición a través de cuatro prioridades estratégicas clave.
  • Fomentar y Apoyar la Financiación y Planificación de la Transición
  • Financiación de la Transición: Promover instrumentos financieros que faciliten la descarbonización de los sectores económicos.
  • Planificación de la Transición: Ayudar a las instituciones a desarrollar y ejecutar planes de transición robustos y viables que cumplan con los objetivos de emisiones netas cero.
  • Avanzar la Naturaleza en la Arquitectura Financiera de Net-Zero
  • Integración de la Naturaleza: Incorporar criterios ambientales y de biodiversidad en los marcos financieros, asegurando que la transición a net-zero también beneficie la conservación de los ecosistemas naturales.
  • Movilizar Capital para Abordar el Déficit de Inversión en LAC
  • Movilización de Capital: Facilitar la inversión en proyectos sostenibles que aborden el déficit de inversión necesario para la transición a una economía baja en carbono en la región.
  • Ampliar el Alcance y Programación Adaptada de la Red
  • Programación Personalizada: Desarrollar programas y estrategias específicos para cada país, adaptando las iniciativas a las necesidades y contextos locales para maximizar el impacto de la red.

    Para ser miembro de una de estas alianzas, las firmas deben cumplir con ciertos criterios de entrada, que incluyen:
  • Compromiso con Net Zero: Las firmas deben comprometerse a alcanzar emisiones netas cero para 2050.
  • Establecimiento de Metas Intermedias: Deben establecer objetivos intermedios específicos y medibles para reducir las emisiones.
  • Planes de Transición Credibles: Desarrollar y publicar planes de transición detallados que describan cómo se logrará la reducción de emisiones.
  • Informes y Transparencia: Comprometerse a reportar de manera regular y transparente su progreso hacia los objetivos net-zero.

    Ser parte de GFANZ ofrece numerosos beneficios, como lo son el acceso a herramientas y metodologías desarrolladas para convertir los compromisos en acciones, mejora de la reputación como líder en sostenibilidad, colaboración y redes para compartir las mejores prácticas entre firmas, apoyo técnico y asesoría para enfrentar desafíos de la transición, y visibilidad y reconocimiento a nivel global.

    La Alianza Financiera de Glasgow para Alcanzar Net Zero es una iniciativa fundamental que está acelerando la transición hacia una economía global de cero emisiones. A través de la colaboración, la ambición elevada y el establecimiento de estándares claros, GFANZ está liderando el camino para que el sector financiero juegue un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un futuro sostenible para todos.

    Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *