La doble materialidad es un concepto que extiende el principio contable tradicional de materialidad más allá de la información financiera para incluir factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En contabilidad y auditoría, la materialidad evalúa si la significancia de un error u omisión en un estado financiero afecta a una persona razonable que intenta tomar una decisión informada.

Este principio está ampliamente aceptado en la contabilidad, pero la doble materialidad va más allá al reconocer que el impacto de una empresa en el medio ambiente y la sociedad también es material para su desempeño financiero. Este concepto requiere que las empresas revelen no solo cómo los problemas de sostenibilidad les afectan, sino también cómo sus operaciones afectan al medio ambiente y a la sociedad en general.
Diferencias entre Materialidad y Doble Materialidad
La principal diferencia entre la materialidad tradicional y la doble materialidad radica en su alcance y enfoque. La materialidad tradicional, o materialidad simple, considera los temas ESG únicamente en función de su efecto sobre el desempeño y la posición financiera de una organización. Por otro lado, la doble materialidad también toma en cuenta cómo las acciones de la empresa afectan a los problemas de sostenibilidad en un sentido más amplio. Esto significa que las empresas deben evaluar y divulgar tanto el impacto financiero de los problemas de sostenibilidad en sus operaciones como su propio impacto en los asuntos ESG.
Normas y Directrices que Incorporan la Doble Materialidad
En Europa Occidental y algunas grandes empresas estadounidenses, hay un creciente conjunto de normas y directrices que incorporan la doble materialidad. Entre ellas se encuentran la Directiva de Información No Financiera de la Unión Europea (NFRD), vigente desde 2017, y su sucesora, la Directiva de Información sobre la Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que entró en vigor el 1 de enero de 2024. La CSRD enfatiza la doble materialidad y requiere que las empresas detallen tanto su materialidad financiera como su materialidad de impacto. Además, el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) adoptado en 2019, y los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), también reconocen y aplican la doble materialidad en sus directrices.
Aplicación de la Doble Materialidad en la Práctica
La doble materialidad se aplica en diversas industrias y ejemplos. En el sector de la salud, la adopción de soluciones digitales no solo tiene consideraciones financieras, sino también un impacto ambiental al reducir la necesidad de recursos físicos y viajes. En bienes de consumo, las prácticas de abastecimiento sostenible aumentan los costos, pero también mejoran la lealtad del consumidor y la reputación de la marca, al tiempo que disminuyen el impacto ambiental. En servicios financieros, un banco que ajusta sus prácticas de préstamo para desinvertir en combustibles fósiles puede tener un efecto positivo en el medio ambiente, pero también alterar su desempeño financiero debido a los perfiles de riesgo cambiantes.
Beneficios de Adoptar la Doble Materialidad
Adoptar la doble materialidad mejora las operaciones de las empresas y les permite comprender y comunicar mejor su desempeño en varias áreas clave. Esto incluye una mayor transparencia corporativa, mejor gestión de riesgos al conectar los efectos y riesgos de la sostenibilidad con la gestión del riesgo empresarial, y alineación estratégica con los compromisos de sostenibilidad. Además, la doble materialidad es crucial para el cumplimiento normativo, ya que directrices como la CSRD la hacen un requisito legal. También influye en las relaciones con los inversores, ya que más inversores consideran las implicaciones de sostenibilidad en sus decisiones, y en el acceso al mercado y asociaciones comerciales, ya que las empresas pueden ser excluidas de mercados o perder asociaciones si no cumplen con los requisitos de sostenibilidad.
Componentes de una Evaluación de Doble Materialidad
Una evaluación de doble materialidad incluye varios componentes. Primero, se debe considerar el impacto de la empresa en la gente y el medio ambiente (visión de adentro hacia afuera), evaluando cómo sus operaciones afectan a la sociedad y la naturaleza. También es crucial evaluar los riesgos y oportunidades (visión de afuera hacia adentro) que los desarrollos relacionados con la sostenibilidad crean para la organización. La participación de las partes interesadas, determinación de la materialidad, consideración de la materialidad dinámica y la visualización de los resultados mediante una matriz de materialidad son pasos esenciales. Finalmente, es importante desarrollar planes de acción, monitorear y reportar continuamente, y comunicar los resultados de manera transparente a todas las partes interesadas.
La doble materialidad representa un avance significativo en la forma en que las empresas deben abordar la sostenibilidad y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Al expandir el enfoque más allá de los efectos financieros directos, este concepto promueve una visión holística que incluye tanto los riesgos como las oportunidades derivados de las prácticas de sostenibilidad. La implementación de la doble materialidad no solo responde a las demandas regulatorias y de los inversores, sino que también fomenta una mayor transparencia y responsabilidad corporativa.
Adoptar este enfoque permite a las empresas anticiparse mejor a los desafíos futuros, alinear sus estrategias de sostenibilidad con sus objetivos de crecimiento y contribuir de manera más efectiva a la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad. En última instancia, la doble materialidad es una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible y resiliente, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: https://bit.ly/NewsletterCSR . ¡No te lo pierdas!