El miedo al escrutinio público ha dado lugar a una nueva práctica entre las empresas: el Greenhushing. Esta táctica, contraria al Greenwashing, implica la decisión de no hacer ninguna afirmación en materia de sostenibilidad, en lugar de divulgar prácticas que puedan parecer ecológicas.

El Greenhushing se refiere a la práctica de mantener en secreto las acciones socioambientales debido al temor a la reacción tanto de grupos conservadores como de activistas. Esto se debe al aumento de los casos en los que el conflicto de intereses entre estos grupos termina teniendo efectos negativos para la empresa, sin importar el bando que tome. Un ejemplo de esto es el boicot de los legisladores en América hacia empresas que reconocen el cambio climático, mientras que, por otro lado, los activistas demandan a las mismas empresas por no hacer lo suficiente.
¿Cómo identificar el Greenhushing?
El término Greenhushing surgió cuando la gente observó la creciente tendencia de las empresas de eliminar la información ambiental de sus canales de comunicación. De hecho, de las 1,200 grandes empresas estudiadas que han establecido objetivos climáticos, 1 de cada 4 no planea publicarlos. Identificar el Greenhushing puede ser más difícil que identificar el greenwashing, pero aquí hay algunas señales de alerta que puedes buscar:
- Falta de información en los sitios web o redes sociales.
- Evitar preguntas directas: al escribir a sus medios de contacto, la empresa no da una respuesta clara o detallada.
- Falta de transparencia: no existe información pública o la empresa no está dispuesta a informar sobre sus procesos, proveedores o impacto ambiental.
Estas señales podrían indicar el posible greenhushing por parte de la empresa. Estar atento a ellas es importante, ya que el Greenhushing puede ser igualmente engañoso y perjudicial para los consumidores y otras partes interesadas.
¿Qué impactos podría tener esta nueva tendencia?
- Las corporaciones que mueven millones de dólares pueden fomentar más rápido acciones para evitar los peores escenarios climáticos, el greenhushing sería un gran obstáculo para ello.
- Falta de transparecia y de información importante para los consumidores.
- Riesgo de greenwashing al ocultar esfuerzos sostenibles.
- Pérdida de educación de clientes y replicación de buenas prácticas entre competidores.
- En Wall Street, el greenhushing se produce por un debate en donde tesoreros y fiscales han incluido a la lista negra a aquellos que tienen en cuenta los riesgos climáticos y promueven objetivos “liberales” como ESG y DEI, lo que promueve esta práctica en las empresas que buscan entrar en este mercado.
¿Cómo evitar el Greenhushing?
A pesar de las protecciones regulatorias, puede ser fácil caer en este tipo de tendencias. Sin embargo, hay pasos que las empresas pueden seguir para mitigar estos riesgos:
- Mantener un gobierno sólido de ESG: plantear compromisos desde la dirección se traducirá en un cambio en la cultura organizacional.
- Capacitar a los miembros de los consejos, la dirección y profesionales en el tema.
- Mantenerse actualizado en el panorama regulatorio y nuevas tendencias.
- Planificar escenarios para posibles riesgos.
- Desarrollar una estrategia de sostenibilidad con transparencia total: aunque puede ser tentador evitar el tema por el riesgo de críticas o demandas, ser honesto sobre los desafíos y prácticas puede generar confianza y apoyo hacia la empresa.
- Comunicar las prácticas y políticas de manera clara y precisa: si se está siendo boicoteado por afirmar el cambio climático, es importante explicar los motivos, por qué crees en la ciencia y por qué estas comprometido.
- Buscar alianzas: trabaja con otras empresas, organizaciones y gobiernos para desarrollar soluciones sólidas y sostenibles.
Las empresas están enfrentando un gran dilema en este sentido: ser fiel a sus ideales con el riesgo de la quiebra o seguir operando en el contexto tradicional con esfuerzos discretos. Aunque puede ser difícil equilibrar las demandas opuestas, la transparencia, comunicación, el cumplimiento normativo y el compromiso pueden ayudar a disminuir los riesgos que conllevan a este tipo de prácticas y tomar medidas concretas para el bien común.
CSR Consulting te acompaña en tu transición hacia el futuro verde con la creación de estrategias de sostenibilidad y buenas prácticas: https://bit.ly/ContactoCSR
Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. CSR es una consultoría ambiental que ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.
Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible! https://bit.ly/NewsletterCSR
Referencias: https://rb.gy/s0o4fa y https://rb.gy/vco2rh