¿Qué es la Economía Circular?

En medio de los desafíos que estamos viviendo hoy en día, la economía circular se perfila como una medida de mitigación muy prometedora. En la actualidad, podemos definir a nuestro sistema económico como “lineal”, se extrae materia prima de la naturaleza, se crea un producto y al final se desecha. Esto funcionaría bajo la teoría de que nuestros recursos son infinitos, pero esa no es la realidad, no podemos seguir adelante con esa idea en un mundo con recursos finitos.

La economía circular propone un enfoque diferente, donde se trata de ser más inteligentes con nuestros recursos, reutilizar lo que ya tenemos y regenerar lo que usamos. Es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales.

Este sistema tiene el objetivo de reducir los desechos al mínimo al mismo tiempo que fomenta el uso responsable de los recursos naturales por medio de la creación de productos más inteligentes, que su ciclo de vida se extienda y se queden dentro de la economía más tiempo en lugar de “usar y tirar”, que estos contribuyan a la regeneración del medio ambiente.

Historia

El origen de la economía circular se remonta a épocas tan antiguas como el Paleolítico y el Neolítico, donde la reutilización y el reciclaje eran prácticas comunes por necesidad. En el Paleolítico, se reutilizaban hachas de manos para fabricar herramientas más pequeñas, mientras que en el Neolítico se reciclaba la cerámica, fundiéndola de nuevo para su reutilización debido a su composición de arcilla. Este comportamiento continuó en la Edad del Bronce, donde las piedras de gran tamaño se reutilizaban cambiándolas de lugar una vez habían cumplido su función inicial.

Estas prácticas tempranas reflejan la esencia de la economía circular: minimizar el desperdicio y promover la sostenibilidad de los recursos. La idea de economía circular se formalizó aún más en el libro de Pearce y Turner (1989) sobre Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, donde se le dedica un capítulo completo. Desde entonces, ha ganado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en los ámbitos político, económico, empresarial y social.

Caso de éxito

Heineken México ha demostrado un firme compromiso con la economía circular y ha desarrollado un complejo de producción sostenible en Meoqui, Chihuahua. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo reducir a la mitad el consumo de energía térmica, disminuir en un 30% el uso de agua fresca, y garantizar el uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Además, se pretende tratar el 100% de las aguas residuales y reutilizarlas en los procesos de producción, convirtiendo a la empresa en neutra en agua. Así mismo, planea reutilizar los residuos de cebada para la elaboración de alimento animal, bioplásticos y composta, así como reducir la huella hídrica de sus productos, reciclar los excedentes de vapor y aumentar el aprovechamiento de biogás en sus operaciones térmicas.

Este proyecto situaría a Heineken México como líder en economía circular en el país, generando beneficios para sus empleados, la comunidad y sus inversores, al tiempo que mejoraría su reputación corporativa y cumpliría con sus objetivos de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno corporativo (ESG).

Arca Continental, la segunda embotelladora más grande de The Coca-Cola Company en América Latina, está dando un paso significativo dentro de su estrategia circular con la creación de un humedal en Cihuatlán, Jalisco. Su compromiso de regresar a la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus operaciones se materializa con este proyecto, que tiene la capacidad de tratar 3 millones de litros de agua urbana al día. El resultado es agua tratada que se destina al cultivo en viveros de flores y a la producción agroforestal, beneficiando a más de 18 mil productores.

Recientemente, la empresa ha comenzado la construcción de otro humedal en el Valle de Mexicali, con una capacidad para tratar 4 millones de litros de agua al día, lo que beneficiará a 28 mil personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *