Créditos de Carbono: Mercado Global de Emisiones

Los créditos de carbono o también llamados bonos de carbono, han surgido como un instrumento internacional clave para combatir el cambio climático al ofrecer a empresas y países la oportunidad de compensar emisiones difíciles de reducir directamente. Este sistema implica la inversión en proyectos de mitigación, como la captura de CO2 o la reforestación, con el objetivo de contrarrestar los impactos negativos de las emisiones de gases de efecto invernadero.


El dióxido de carbono (CO2) no solo tiene costos medioambientales y sociales, sino que también tiene un valor en el mercado. En febrero de este año, el precio del CO2 en el mercado europeo se acercó a los $100 euros. Estos precios son gestionados a través del Régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (ETS), el primer mercado importante de créditos de carbono establecido en 2005.

Funcionamiento de los Créditos de Carbono

Un crédito de carbono es esencialmente un permiso de emisiones que otorga a empresas o países el derecho de emitir una tonelada de dióxido de carbono (por cada crédito adquirido) o su equivalente en otros gases de efecto invernadero. El sistema impone límites a la cantidad de créditos que cada entidad puede poseer, incentivando la adquisición de nuevos créditos mediante la compra a terceros o la generación a través de proyectos de mitigación, como la reforestación o la captura de carbono.

Desafíos y Desigualdades

A pesar de los esfuerzos, el desarrollo y la aplicación del mercado de bonos de carbono a nivel mundial han sido desiguales. El informe de 2016 del Oko-Institut de Alemania destacó que solo el 2% de los proyectos bajo el mecanismo Clean Development Mechanism (CDM) habían demostrado beneficios evidentes en la reducción de gases de efecto invernadero.

El Protocolo de Kyoto, el primer acuerdo internacional contra el cambio climático, estableció los cimientos para los créditos de carbono. Sin embargo, los resultados no cumplieron las expectativas. No fue hasta el Acuerdo de París en 2015, y en específico, en la Cumbre del Clima en Glasgow celebrada en 2021, que se desarrollaron medidas detalladas en el artículo 6 del acuerdo para crear un sistema global y transparente de créditos de carbono, abordando las deficiencias anteriores.

Perspectivas Futuras

A pesar de que el CDM y el JI de Kyoto siguen siendo referentes globales, existen actualmente cinco grandes mercados de carbono en el mundo, destacando el europeo. Además, alrededor de 70 países participan en diversas iniciativas locales. La posibilidad de un sistema unificado y global podría sentar las bases para un mercado más eficaz, cumpliendo el objetivo original de mitigar el cambio climático, premiando la reducción de huellas de carbono y penalizando a los contaminantes.

La línea de fondo

Los créditos de carbono han evolucionado a lo largo de tres décadas, enfrentando desafíos y buscando mejoras. La implementación exitosa del Acuerdo de París y la creación de un sistema global de créditos de carbono podrían ser cruciales para lograr un mercado que verdaderamente cumpla con su propósito inicial de combatir el cambio climático.

CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.

¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *