Sostenibilidad Financiera: Descifrando el SFDR

En un mundo cada vez más consciente, la Unión Europea lidera el camino sostenible, marcando
regulaciones que transforman la manera en que las empresas financieras divulgan información
relativa a la sostenibilidad.

¿Has escuchado el término SFDR? Si no es así, no te preocupes. Hoy abordaremos el significado
detrás de este término que está marcando un camino hacia un futuro financiero sostenible.

Empecemos por el inicio. Sucede que ante los ojos de líderes de la Unión Europea (UE), se considera
que para lograr sus objetivos de sostenibilidad, es necesario alentar a que el capital fluya hacia
iniciativas que promuevan y permitan una economía más sostenible.
Por este motivo, existe el Plan de Acción de la UE sobre finanzas sostenibles, el cual representa
una ruta para potenciar el papel de las finanzas en la consecución de una economía que funcione
correctamente y permita también alcanzar los objetivos ambientales y sociales.

Ahora, un aspecto clave de este plan es el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles o por
sus siglas, SFDR. Se trata de un marco de referencia para la divulgación transparente del avance
corporativo en desarrollo sostenible. Y bueno, cabe remarcar que la entrada en vigor se produjo en
el año 2019. Sin embargo, se empezó a aplicar el 10 de marzo de 2021.

Entonces, en simples palabras, ¿qué es el SFDR?

El Reglamento sobre divulgación de información financiera sostenible (SFDR), es un pilar
fundamental del Plan de Acción de la UE sobre finanzas sostenibles, el cual pretende ofrecer una
mayor transparencia sobre sostenibilidad en los mercados financieros europeos de forma normalizada,
evitando así el greenwashing y garantizando la compatibilidad.

Ahora, es importante no perder de vista que los requisitos de divulgación deben cumplirse tanto a
nivel de empresa como de producto. Te preguntarás, ¿a qué nos estamos refiriendo?

Requisitos de divulgación a nível de empresa

Fue a partir del 2021, que se le solicita a los participantes en los mercados financieros así como
asesores financieros, publicar en su sitio web la siguiente información relacionada con la
sustentabilidad.

  1. Cómo se incluyen los riesgos de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones de inversión
    y en el asesoramiento en materia de inversión.
  2. La medida en que la política de remuneración es consistente con la inclusión de los
    riesgos relacionados a la sostenibilidad.
  3. Si los denominados principales impactos adversos (PAI) son considerados en decisiones de
    inversión y en el asesoramiento en materia de inversión a nivel de empresa.

Requisitos de divulgación a nivel de producto financiero

De acuerdo al SFDR, todos los productos financieros deben divulgar información sobre los riesgos de
sostenibilidad y la (no) consideración de los PAI en sus divulgaciones precontractuales.
Adicionalmente, se aplican requisitos de transparencia adicionales a los productos financieros que
promueven características ambientales y/o sociales y aquellos con inversiones sostenibles como
objetivo.
Algunos factores a incluir son los siguientes:

  1. Las características y objetivos medioambientales y/o sociales promovidos y cómo se alcanzaron.
  2. Los elementos vinculantes de la estrategia de inversión en relación con la sostenibilidad.
  3. Asignación detallada de activos en términos del % de inversiones alineadas con las
    características ambientales y/o sociales promovidas e inversiones sostenibles.

En el intrincado mundo de las finanzas, el SFDR de la Unión Europea emerge como un catalizador de
cambio. Al establecer normas claras para la integración de consideraciones ambientales, sociales y
de gobernanza en las decisiones de inversión, así como para la divulgación transparente de la
sostenibilidad de los productos financieros, el SFDR busca prevenir el greenwashing y empoderar a
los inversores con información más completa.

El SFDR desempeña un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible al
alinear las prácticas financieras con los objetivos medioambientales y sociales.

¿Ya conocías del SFDR? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¡Únete a la conversación, descubre cómo estas regulaciones están dando forma a un mundo financiero
donde cada decisión de inversión cuenta!

CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión (EHS) y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.

¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *