El 2024 ya está aquí y el MSCI ya publicó la nueva edición del informe “Sustainability and Climate Trends to Watch”, el cual puede servir como guía para los inversionistas, pues contiene información útil sobre los posibles riesgos en materia ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).

A continuación, te dejamos un resumen de las 8 tendencias principales en las que se centra el informe:
El clima extremo golpea el hogar y el trabajo: Estimaron que si las emisiones de CO2 siguen aumentando drásticamente, para 2050, Nueva York perdería casi un 50% de productividad debido a la calefacción, a conflictos laborales y por el aumento de enfermedades relacionadas con el calor.
Foco en la supervisión corporativa: En 2023 se observó una disminución de los CEO con experiencia financiera, de gestión de riesgos y de la industria en comparación con otros años. Sin embargo, también se ha observado un aumento en nuevas habilidades como la tecnología, la ciberseguridad, ingeniería, ESG/sostenibilidad y fabricación/logística).
Gestión de la Inteligencia Artificial: Los recortes de empleos y la transformación de la fuerza laboral, impulsada por la IA, se ha convertido en una realidad, pues las empresas buscan mejorar su productividad laboral. En Estados Unidos, hasta un 80% de la fuerza laboral podría tener afectaciones en al menos el 10% de sus tareas.
Debida diligencia en la cadena de suministro: En la UE entrará una norma centrada en la preservación de la naturaleza y la biodiversidad, en donde se exigirá a las empresas que demuestren que sus productos no contienen materias primas producidas en tierras deforestadas recientemente o con algún tipo de esclavitud moderna.
A finales del 2023, alrededor de 79% de las empresas mundiales estuvieron sujetas al menos a una normativa de este tipo.
Divulgaciones sobre el clima corporativo: En los próximos años se observará una mayor medición y divulgación de información relacionada con el clima corporativo. También se observará una mayor regulación de dicha divulgación, gracias al lanzamiento de las normas de Divulgación del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés).
Las consecuencias no deseadas del SDFR para los mercados emergentes: Para alcanzar las emisiones netas cero en 2050, se necesitarán cinco billones de dólares en inversiones mundiales cada año de aquí a 2030; el 40% se destinará a los mercados emergentes. Sin embargo, muchas de estas empresas no cumplen con los requisitos que pide el SFDR para obtener una inversión sostenible. Sin embargo, se prevé que para este 2024 se realicen revisiones legislativas en la SFDR, por lo que los inversores deberán estar atentos.
La deuda privada ocupa un lugar en la mesa de la transición climática: Los participantes del mercado privado tienen un importante papel en la transición a un mundo neto cero, pues pueden canalizar su capital hacia inversiones ecológicas. El ESG Integrated Disclosure Project (IDP) es una iniciativa que podría fomentar una divulgación más coherente en el mercado privado.
Invertir en la naturaleza: El Foro Económico Mundial calcula que más de la mitad de la producción económica mundial depende de la biodiversidad. Es por esta razón que los inversores han buscado proyectos de conservación o mejora de la naturaleza en los cuales invertir su capital.
En junio de 2023, había más de 850 proyectos basados en la naturaleza (activos) registrados en el mercado voluntario de carbono. A medida que nos adentremos al 2024, la importancia de las inversiones en la naturaleza irá en aumento. Sin embargo, los inversores tendrán que investigar cuidadosamente qué proyectos realmente maximizan los beneficios del clima y la naturaleza.
Conclusiones
El 2024, pinta para ser un año lleno de retos en materia de inversiones sostenibles, sin embargo, este informe es una excelente guía para aquellos inversionistas interesados en temas ASG.
CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.
¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!
Fuentes:
https://www.msci.com/research-and-insights/2024-sustainability-climate-trends-to-watch?2