¿Qué es un evento sostenible?

¿Listo para que tu próximo evento sea memorable y sostenible?

Hoy en día todos perseguimos un mismo objetivo, la sostenibilidad. ¿Y sabías que esta también puede ser aplicada a cualquier evento? Ya sea una fiesta, un congreso, un festival, o una competencia, cada evento conlleva un impacto negativo sobre el medio ambiente. Sin embargo, no se trata de dejar de reunirnos sino, de tomar medidas que reduzcan el impacto del evento.


¿Qué significa que un evento sea sostenible y qué posibles medidas podría tomar para que este sea respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas?

¿Qué es un evento sostenible?

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un evento sostenible es aquel que ha sido diseñado, organizado y llevado a cabo de tal modo que minimice los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y deje al mismo tiempo un legado positivo para las entidades organizadoras, empresas proveedoras, participantes y ciudadanía en general.

En pocas palabras, un evento sostenible minimiza su impacto ambiental y deja un legado positivo para los organizadores, proveedores, participantes y la comunidad. ¿Y qué criterios ambientales se toman en cuenta en el diseño, planificación y organización de eventos?

Erronka Garbia propone una metodología aplicable para toda índole de eventos (congresos, eventos deportivos, competencias, ferias, conciertos, …), que permite la mejora ambiental de los eventos.
De acuerdo a Garbia, se identifican 6 ejes prioritarios de actuación en la mejora ambiental de los eventos:

  1. Movilidad

    Cómo llegan los invitados (transporte), conlleva una serie de emisiones e impactos
    ambientales, los cuales dependen de la distancia recorrida, el medio de transporte utilizado y el
    grado de ocupación.
  2. Energía

    El consumo energético del evento también es un factor a considerar pues bien, la iluminación y
    la climatización llevan asociado un impacto ambiental negativo.
  3. Agua

    Consiste en la demanda de agua para cubrir las necesidades hídricas del evento.
  4. Compras

    Refiere a los procesos de fabricación de los productos y servicios comprados tales como
    catering, restauración, hoteles, merchandising, etc.
  5. Infraestructura

    En ocasiones se hace el uso temporal / alquiler de mesas, stands, expositores, etc.
  6. Residuos

    Durante el evento, se producen diferentes tipos de eventos que deberán ser gestionados de
    manera correcta. Desde los desechos orgánicos del catering y embalajes empleados.

    Ya hemos identificado aquellos factores que se toman en cuenta para lograr la mejora
    ambiental de los eventos. Sin embargo ahora nos preguntamos, ¿cómo medimos el impacto de
    cada uno durante el evento? ¿Cómo puedo incorporar estos criterios para evaluar la
    sostenibilidad de un evento?
    Bueno, para medir el impacto ambiental de un evento, se consideran indicadores que
    consideran estos ejes, tales como:

    1)Huella de carbono
    2)Huella de agua por escasez
    3)Huella ambiental

    De acuerdo a estos indicadores podremos obtener datos relevantes como la cantidad total de
    emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente, el estrés hídrico asociado al uso del agua y finalmente, la ponderación de los principales impactos ambientales a lo largo de la vida de un producto o atribuibles al funcionamiento de una organización.

    Hacer de un evento uno sostenible, es más fácil de lo que pensamos. Con simples medidas que tomemos de manera consciente, podemos reducir de manera significativa el impacto ambiental asociado a un evento. ¿Quieres saber cómo? ¡Te dejo algunas acciones que puedes implementar para hacer tu evento uno más sostenible!

    Movilidad
    -Realizar una adecuada planificación del transporte
    -Fomentar la máxima ocupación de las plazas

    Energía
    -Diseñar adecuadamente las necesidades energéticas
    -Maximizar el aprovechamiento de la luz natural

    Agua
    -Estudio y planificación del abastecimiento de agua y su gestión final
    -Fomentar el consumo responsable del agua

    Compras
    -Minimizar el material impreso
    -Seleccionar proveedores locales

    Infraestructura
    -Priorizar el uso de infraestructuras temporales reutilizables
    -Establecer criterios ambientales en soportes de comunicación o señalización

    Residuos
    -Asegurar el correcto tratamiento de los residuos
    -Fomentar la recogida selectiva de residuos

    Elegir la sostenibilidad en eventos no solo es una tendencia, ¡es una responsabilidad hacia
    nuestro planeta! Cada pequeña acción cuenta y puede contribuir a un futuro más verde.

    ¿Qué ideas tienes para hacer tus eventos más sostenibles? Comparte tus pensamientos y
    juntos construyamos un camino hacia eventos más amigables con el medio ambiente.

    CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.

    ¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!

    Fuente
    https://www.ehu.eus/cdsea/web/wp-content/uploads/2017/03/declaraci%C3%B3n-ambiental.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *