Marco de Sendai: Resiliencia ante Desastres

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue adoptado en marzo de 2015 durante la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas en Japón. Éste surge a partir del Marco de Acción de Hyogo, y representa un hito crucial para la búsqueda de la resiliencia frente a los efectos de los desastres naturales. Los principales cambios realizados en el Marco de Sendai son las innovaciones solicitadas durante las consultas al Marco de Hyogo, entre ellas:

  • Énfasis puesto en la gestión del riesgo en lugar de la gestión de desastres.
  • Definición de 7 objetivos mundiales.
  • La reducción del riesgo de desastres como resultado esperado.
  • Énfasis en evitar que se produzcan nuevos riesgos.
  • Reducción de los riesgos existentes.
  • Refuerzo de la resiliencia.
  • Establecimiento de principios rectores, entre ellos la responsabilidad de los estados de prevenir y reducir el riesgo y la participación de sociedad e instituciones.

De esta manera, el marco proporciona una guía estratégica más completa para la comprensión del riesgo, la disminución de la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia ante eventos adversos. Los cuatro objetivos principales del Marco de Sendai son:

  1. Comprender el riesgo.
  2. Fortalecer la gobernanza para la gestión.
  3. Invertir en la reducción del riesgo para la resiliencia.
  4. Mejorar la preparación para respuestas efectivas.

A diferencia de marcos pasados, estas prioridades reflejan un enfoque integral, que además de la respuesta ante desastres, destaca la importancia de prevención y mitigación de los riesgos. La integración de políticas y prácticas nacionales, al igual que la participación y cooperación internacional son aspectos destacados en el Marco. Insta a los gobiernos a incorporar medidas de reducción del riesgo en sus estrategias y observar a la resiliencia como un componente esencial en la planificación. Al entender que los desastres no conocen fronteras, la colaboración internacional y regional es imperativa, lo que se enfatiza con el fomento a compartir conocimientos, tecnologías y recursos para construir capacidades sociales.

Dentro de este Marco, la evaluación y el monitoreo continuo se aborda como una necesidad en los programas de la reducción del riesgo. Se promueve el establecimiento de indicadores claros y mecanismos de evaluación y reporte periódico para garantizar la adaptación y preparación a los desafíos cambiantes que plantean los desastres naturales para todas las comunidades. De esta manera, el Marco de Sendai funge como una herramienta vital para guiar las medidas de reducción del riesgo ante desastres.

Los desastres recurrentes tienen una incidencia particular en comunidades, familias y empresas, constituyendo un alto porcentaje de las pérdidas. Contar con guías para la gestión del riesgo en nuestras organizaciones será valioso para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos inherentes de los desastres. Sendai ofrece una ruta para disminuir la vulnerabilidad a este tipo de eventos y estar preparados para los efectos.

CSR Consulting puede apoyarte en tus estrategias de sostenibilidad para construir un mundo corporativo más resiliente:

Somos la llave para elevar la competitividad de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad. Nuestra consultoría ambiental ofrece soluciones en responsabilidad social, sistemas de gestión y economía circular. Con profesionales altamente calificados, abordamos tendencias cruciales en el mundo actual. Desde generar ahorros hasta mejorar la imagen ante grupos de interés, reducir riesgos operativos y cumplir con la normativa, diseñamos estrategias que elevan el desempeño de las empresas de manera eficiente y sostenible. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro empresarial más comprometido con el planeta.

Únete a nuestra comunidad comprometida con la sostenibilidad. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos para impulsar un cambio positivo en tu empresa y el planeta. ¡Conectemos juntos por un futuro sostenible!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *