Oslo Pionera en Sostenibilidad Urbana – Lecciones para Ciudades del Mundo

      Oslo, la capital noruega, es categorizada de las ciudades más sostenibles de Europa, definitivamente un espejo en el que mirarse. Pero ¿qué la hace verde?

      Oslo, la capital de Noruega, se destaca entre las demás como una de las ciudades líderes en la adopción de políticas y medidas para impulsar la economía circular. De hecho, lidera el ranking de ciudades más sustentables (según Arcadis) y el ranking de ciudades con mejor calidad de vida (según Kisi).

      Adicionalmente, Oslo también se posiciona en el 3.º lugar como ciudad inteligente (según en EMD – Instituto para el Desarrollo de la Gestión) y ocupa el puesto 9 entre las ciudades con mejor sostenibilidad y calidad de vida (de acuerdo a IESE Cities in motion).

      Oslo logró lo que muchas otras ciudades buscan. Por ello, no perdamos de vista lo que esta ciudad ha hecho y aprendamos de ellos.

La ciudad sin coches

     Con el objetivo de disminuir el tráfico de coches para eliminar las afecciones negativas que se producen en sus habitantes y en el medioambiente, Oslo fue eliminando las plazas de estacionamiento gradualmente. Empezó desde las zonas centrales de la ciudad y poco a poco se fue expandiendo en gran parte de la ciudad.

     Al mismo tiempo, la ciudad fue fomentando el transporte público y desarrollando nueva infraestructura para ciclistas y peatones. Adicionalmente, los espacios que antes eran estacionamientos se convirtieron en estacionamientos para las bicicletas, espacio peatonal y similares.

     Con el tiempo y sin la necesidad de que la ciudad prohibiera los autos, sus habitantes fueron optando por otros medios de transporte, logrando reducir el tráfico de coches en la ciudad.

Reducción en la cantidad de residuos

      Uno de los objetivos más ambiciosos para la ciudad es reducir la cantidad de residuos que se generan en la ciudad. Para ello, el gobierno implementó una serie de políticas y medidas que incentiven la reducción, reutilización y el reciclaje de materiales.

      Por ejemplo, se ha establecido una tasa de residuos que se cobra por la cantidad de residuos que se generan en el hogar y en las empresas. Esta tasa ha incentivado a las personas y empresas a gestionar de mejor manera sus residuos implementando prácticas de reciclaje y reutilización.

Prácticas circulares en la construcción

      Edificios con energía autosuficiente a base de paneles solares, hoteles que reciclan energía de los ascensores y proyectos de emisiones positivas al planeta son incentivados.

      De la misma manera, la administración local ha implementado prácticas circulares en la construcción, con el objetivo de reducir la cantidad de materiales de construcción que terminan en los vertederos. Se han establecido requisitos de construcción sostenible y se ha incentivado el uso de materiales reciclados y reutilizados en la construcción.

Prácticas de economía circular en las empresas

      Otro punto clave es la política ambiental de Oslo. La ciudad desarrolló un programa de apoyo dirigido a aquellas empresas que adoptan prácticas circulares. Este programa tiene la finalidad de proporcionar asesoramiento y financiamiento a las empresas que estén interesadas en implementar prácticas de economía circular. Estos programas han impulsado a las empresas a optar por prácticas sustentables.

      Año tras año, Oslo se destaca como un modelo ejemplar para otras urbes en busca de sostenibilidad ambiental. Su enfoque integral en la gestión de residuos, expansión de áreas verdes y promoción del transporte sostenible ha demostrado que es posible equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del medio ambiente.

      La apuesta de Oslo por la energía renovable y la conciencia ciudadana ha sentado las bases para un futuro más sostenible y consciente, inspirando a otras ciudades a seguir su ejemplo, adoptando prácticas que promuevan un equilibrio armonioso entre el crecimiento urbano y la protección del planeta.
¡Construyamos juntos una ciudad más verde y sostenible!

       CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.

      ¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: https://bit.ly/NewsletterCSR. ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *