El cambio climático es un proceso que ha ocurrido en nuestro planeta durante periodos largos (millones de años), pero se ha convertido en un problema porque se ha observado un incremento de cambios de temperatura en periodos cortos (200 años).

Cuando vamos a caminar al parque en un día de verano, sentimos como los rayos del Sol nos proporcionan calor, si vestimos ropa blanca o una gorra nos sentimos bien, pero la historia cambia si llevamos ropa negra. Esto se debe a que el blanco refleja gran parte de los rayos del Sol y el color negro los absorbe.
Esto también pasa con la Tierra, en donde más de la mitad de la radiación solar es absorbida por las nubes, por gases que componen la atmósfera, por la tierra y los océanos (estos componentes representan la ropa negra), el resto es reflejado por las nubes, la atmósfera y superficies blancas de nuestro planeta, como el hielo de los polos (representando a la ropa blanca y la gorra).
Los gases de efecto invernadero (GEI) son muy importantes pues permiten que el planeta tenga la temperatura adecuada para que exista la vida. Sin embargo, en los últimos 200 años al actividad humana ha aumentado la concentración de estos gases en la atmósfera así como un incremento en la temperatura global, pues estos gases absorben el calor.
Las causas de este aumento son el uso excesivo de combustibles fósiles para medios de transporte, que emiten dióxido de carbono y otros GEI, el aumento en el número de fábricas, la tala de árboles para tener espacio destinado al ganado y el crecimiento de la población.
Continuando con la analogía, cada causa la podemos ver como una chamarra de color negro, el ir al parque vestido con 4 chamarras sería una locura, porque en poco tiempo nos sentiríamos sofocados por el aumento de nuestra temperatura corporal.
Este incremento de temperatura en el planeta trae consecuencias graves, como el derretimiento de hielo en los polos, lo cual genera un aumento en el nivel del mar y pérdida de grandes superficies blancas que ayudan a reflejar los rayos del Sol, por lo que su ausencia, acelera el calentamiento, esto pone en riesgo la producción de alimentos para el ser humano, se incrementan las enfermedades emergentes como COVID-19, así como la pérdida de biodiversidad y un aumento en la magnitud y frecuencia de huracanes, sequías e inundaciones.
Conclusión
Los impactos del cambio climático están ocurriendo ahora y podemos observar los daños que causa a diario, por lo que es necesario adaptarnos y desarrollar resiliencia. En donde el liderazgo político, empresarial y las decisiones individuales correctas pueden conducir a la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que mejora las posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5°C.
CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.
¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: https://bit.ly/NewsletterCSR. ¡No te lo pierdas!