Economía circular

De acuerdo con Ellen Macarthur la economía circular se basa en tres principios



-Eliminar residuos

-Circular los productos y materiales (en su valor más alto)

-Regenerar la naturaleza

Estos tres principios son muy fáciles de decir, pero un reto para aplicar a los negocios, tanto ya establecidos como nuevos. ¿por qué? Actualmente estamos acostumbrados a un estilo de vida “lineal” a un consumo en donde el producto o servicio donde llega a su etapa final y no se piensa en su tratamiento para ser desechado. Muchos al pensar en economía circular piensan en reciclar, que si es una estrategia importante pero no es la única. A continuación, un diagrama de Ellen Macarthur en donde se puede ver todas las posibles estrategias dentro de la cadena de valor.

Para poder incorporar estas estrategias son clave dos cosas, el diseño de modelo de negocio y el comportamiento del consumidor.


En el libro The Circular Economy Handbook hablan de los modelos de negocio circulares en donde mencionan cinco maneras de crear valor circular en los negocios:


⦁ Circular Inputs (entradas circulares)
p.e. uso del agua de lluvia, energía solar, energía eólica, uso de materiales reciclables que no bajen su calidad, uso de biomateriales.

⦁ Sharing platforms (plataformas compartidas)
p.e. creación de comunidades o plataformas en donde productos o servicios que son requeridos se comparten.

⦁ Product as a Service (Producto como servicio)
p.e. renta, suscripción, licencia, basado en rendimiento.

⦁ Product use extensión (extensión de uso del producto)
p.e. productos que desde su diseño se consideran actualizaciones, reparaciones e incluso segundos usos.

⦁ Resource Recovery (recuperación de recurso)
p.e. procesos eficientes, optimización, upcycling, recuperación de energía, compostaje.

Ahora el reto es implementar esto en los negocios, y hacer un buen análisis de mercado para saber llegar a la gente. Ahora el segundo punto clave como fue antes mencionado es el comportamiento del consumidor, la gente. A pesar de que el negocio este diseñado a la perfección en cuanto a circularidad siempre el consumidor va a tener una responsabilidad, ya sea enjuagar los empaques para que sean reciclados, separar correctamente el compostaje, no combinar materiales, si ocupar todo el ciclo de vida del producto, entre otras cosas.

Lee “seis casos de éxito de economía circular en México y América Latina”
https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/investigacion/seis-casos-de-exito-de-economia-circular-en-mexico-y-america-latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *