La Confusión en Torno a las Etiquetas “Naturales” en Alimentos

Los productos alimenticios en los supermercados a menudo se comercializan con envases y etiquetas diseñados para atraer a los consumidores. El 72% de los consumidores estadounidenses admiten que el empaque influye en sus decisiones de compra. Esto no solo incluye el diseño de los envases, sino también lo que dicen las etiquetas.

En 2020, cuando la FDA actualizó las etiquetas de información nutricional para alimentos envasados, las empresas vieron nuevas oportunidades para aumentar las ventas. La información en las etiquetas, junto con los empaques, puede impulsar el crecimiento de las ventas. Alrededor del 30% de los consumidores estadounidenses son más propensos a comprar productos con credenciales sustentables y etiquetas limpias.

El Problema de las Etiquetas “Naturales”

Las etiquetas “naturales” en los alimentos se han vuelto comunes, pero su significado es vago. La afirmación “natural” no está definida en las regulaciones del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del USDA. Esto significa que no hay un estándar claro para lo que constituye un alimento “natural”. Las regulaciones se centran en la prohibición de aditivos y colorantes artificiales y en procesamiento mínimo.

La Percepción Equivocada de “Natural”

Los consumidores tienden a atribuir beneficios de salud y ambientales a los alimentos etiquetados como “naturales”, a pesar de la falta de definiciones claras. Estudios han demostrado que las personas creen erróneamente que estos alimentos tienen menos calorías o que cumplen con estándares de bienestar animal y medio ambiente más altos. Esto crea una percepción equivocada de lo que realmente significa “natural”.

El Impacto Negativo en la Industria

Esta confusión afecta a los agricultores y productores que cumplen con estándares más estrictos, como los alimentos orgánicos o de bienestar animal. Los consumidores pueden pagar más por atributos de productos que no reciben, mientras que los productores que siguen estos estándares pierden ventas. Como resultado, los beneficios para la salud y el medio ambiente que podrían obtenerse al elegir productos que coincidan con las preferencias de los consumidores pueden perderse.

En resumen, la falta de una definición clara para las etiquetas “naturales” en los alimentos lleva a una percepción equivocada por parte de los consumidores, lo que puede afectar negativamente a los productores que siguen estándares más rigurosos. Es esencial que los consumidores estén bien informados sobre el significado real de estas etiquetas para tomar decisiones de compra más conscientes.

CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.

¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *