NOM-005-STPS

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 005 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, aprobada en 1998, es una norma mexicana que define las condiciones de seguridad e higiene de los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

La Norma es obligatoria en todo el territorio mexicano y aplica para todos los centros de trabajo donde se manejen trasporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.

Obligaciones del Patrón (Capítulo 5)

-Elaborar y mantener actualizado un estudio para analizar los riesgos potenciales de sustancias químicas peligrosas.
-Elaborar y mantener actualizado los manuales de procedimiento.
-Según el estudio de riesgo potencial, se debe de contar con la suficiente cantidad de regaderas, lavaojos, neutralizadores e inhibidores. Igualmente, vestidores, casilleros y el servicio de lavado de ropa.
-Se debe de contar con un manual de primeros auxilios.
-Proporcionar los medicamentos y materiales de curación necesarios.
-Capacitar, asignar y adiestrar al personal para prestar los primeros auxilios.
-Proporcionar el equipo de protección personal.
-Contar con las instalaciones, equipos y materiales para contener derrames o fugas.
-Establecer por escrito las actividades peligrosas y que requieran de autorización para ejecutarse.
-Elaborar un Programa Especifico de Seguridad e Higiene para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas.
-Capacitar y adiestrar al personal en el programa.
-Contar con un programa de mantenimiento preventivo.
-Mantener por al menos doce eses el registro de mantenimiento.
-Comunicar los riesgos a los trabajadores.
-Practicar exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales.

Obligación de los Trabajadores (Capítulo 6)

-Cumplir con las medidas de seguridad.
-Participar en la capacitación y adiestramiento.
-Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento.
-Participar en brigadas de respuesta a emergencias.
-Someterse a los exámenes médicos.

Requisitos Administrativos (Capítulo 7)

-El estudio para analizar el riesgo potencial debe realizarse tomando en cuenta: características de los procesos, propiedades de las sustancias, grado y tipo de riesgo, actividades peligrosas y las zonas de riesgo.
-Se debe de elaborar un documento que contenga: descripción de actividad, nombre del trabajador, lugar, hora y fecha, equipo de protección, nombre y firma del responsable de autorización, nombre y firma del responsable del área, nombre y firma de enterado del responsable de mantenimiento y anexar el procedimiento.

Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas (Capítulo 8)

-El programa debe de contener:
-Hoja de datos de seguridad de todas las sustancias
-Procedimientos de limpieza y orden
-Cantidades máximas de sustancias
-Tipo de protección
-Procedimiento de limpieza, desinfección y neutralización de la vestimenta y equipo de protección.
-Prohibición de ingerir alimentos y bebidas.
-Plan de emergencia
-Prohibición de fumar y utilizar flama abierta.
-Procedimientos seguros para realizar la actividad.

Requisitos Generales (Capítulo 9)

-Colocar las señales, avisos, colores e identificación de fluidos en tuberías.
-Llenar hasta el 90% los recipientes en estado líquido a presión atmosférica.
-Los recipientes portátiles sujetos a presión deben de: contar con válvulas y manómetros y tener indicada la presión máxima.
-Los recipientes fijos deben contar con cimentaciones a prueba de fuego.
-Las tuberías y recipientes fijos deben contar con sistemas de que permitan interrumpir el flujo.
-Se debe contar con zona específica para el almacenamiento.
-Se deben identificar los recipientes.
-Los recipientes deben de permanecer cerrados mientras no estén en uso.
-Si no existe exposición frecuente se debe vigilar la concentración en em medio ambiente laboral.
-Para trabajos confinados se debe de: elaborar el procedimiento de autorización, llevar a cabo el bloque de energía, maquinaria y equipo relacionado, se debe monitorear el interior de la atmósfera y el trabajador debe de ser vigilado.
-Cuando se cuenta con un sistema de ventilación artificial se debe de operar bajo el programa de mantenimiento y supervisión.

Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles (Capítulo 10)

-Las paredes, pisos y techo deben ser resistentes al fuego.
-Se prohíbe el uso de vestimenta o herramientas que puedan ocasionar una chispa.
-El trasvase se debe de realizar con ventilación o aislamiento.
-Las áreas deben estar aisladas de fuentes de calor o ignición.
-Los recipientes fijos deben de contar con dispositivos de relevo de presión y arrestador de flama.
-Las tuberías deben de contar con protección.
-Cuando se transporte en recipientes estos deben de estar cerrados.

Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias explosivas (Capítulo 11)

-Se debe de elaborar un manual.
-Los polvorines deben tener delimitadas las áreas de tránsito.
-La operación del polvorín debe estar dirigida por una persona autorizada.
-El polvorín debe mantenerse controlado con respecto a la limpieza, temperatura y ventilación.
-Se debe de contar con equipo de protección.
-El transporte debe de realizarlo una persona capacitada y autorizada.
-Debe de transportarse mediante equipos o sistemas que eviten la explosión por golpe, chispa o calentamiento.

Requisitos de seguridad e higiene para el transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas (Capítulo 12)

-El almacenamiento debe de hacerse en recipientes compatibles con la sustancia.
-Para el transporte en tuberías, estas deben estar cerradas para evitar su derrame o fuga.

Este resumen destaca los aspectos fundamentales de la NOM 005, proporcionando una guía esencial para el cumplimiento y mantenimiento de la seguridad en el manejo de sustancias químicas peligrosas en el entorno laboral mexicano.

¿Necesitas asesoramiento adicional sobre cómo cumplir eficazmente con la NOM 005 y garantizar la seguridad en tu lugar de trabajo? Nuestros expertos en CSR Consulting están listos para ofrecerte orientación personalizada. ¡Contáctanos hoy y asegura un entorno laboral protegido!

CSR Consulting se erige como referente en consultoría de sostenibilidad y economía circular, potenciando la competitividad empresarial mediante la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión y soluciones de Economía Circular. Nuestra excelencia está respaldada por distinciones como el Distintivo ESR, el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el reconocimiento de Small Business Awards. Hemos colaborado exitosamente con diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta educación, y nuestro impacto trasciende fronteras, con proyectos en México, España, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Si buscas transformar tu enfoque empresarial en pro de la sostenibilidad y el éxito, esperamos con entusiasmo ser tu socio estratégico en este viaje.


¡Únete a nuestro Newsletter de LinkedIn y mantente al día con tendencias de sostenibilidad, ESG y RSC! Suscríbete en: . ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *