El análisis de materialidad es la forma en que una organización puede conocer, con la consulta de los grupos de interés, los asuntos relevantes para su estrategia de sostenibilidad.

La materialidad, en el ámbito de la sostenibilidad, son los asuntos de importancia que pueden influir en el rumbo de una organización, su estrategia corporativa y/o modelo de negocio.
El análisis o estudio de materialidad es el proceso para identificar los asuntos de sostenibilidad que son importantes para la organización y sus grupos de interés (inversionistas, accionistas, clientes, colaboradores, socios, etc.) y que tienen un impacto directo o indirecto en los procesos de la compañía.
Este análisis permite a la empresa conocer la opinión, las expectativas y las necesidades de los grupos de interés, así como los impactos ambientales, sociales y económicos en el entorno. Igualmente facilita la participación interna y sitúa a los grupos de interés como eje del proceso.
Es fundamental contar con un análisis de materialidad para toda organización que empiece a dar sus primeros pasos en cuestiones de sostenibilidad, al igual que aquella que piensen certificarse con normas ISO.
¿Por qué es importante el análisis de materialidad?
4 ventajas de realizarlo.
- Ayuda a enfocar los esfuerzos y recursos de la organización a estrategias y políticas de mayor alcance.
- Se fortalecen las relaciones con los grupos de interés, al incluir a los grupos relevantes hace que estos se sientan más apegados a la organización.
- Mejora la imagen corporativa creando transparencia y compromiso.
- Se identifican mejores prácticas que hace la competencia u organizaciones similares que se puedan emplear.
¿Cómo hacer un estudio de materialidad?
- Estudiar a otras empresas: estudia los temas materiales de otras empresas similares a la tuya.
- Define los grupos de interés relevantes: esto te ayudará a conocer los principales actores con los que la empresa tendrá que alinearse. En este paso normalmente encontraremos como grupos relevantes a clientes, proveedores, accionistas, gobiernos, socios, etc.
- Consulta con los grupos de interés: debido a que cada grupo es distinto, se deberá de aplicar diferentes herramientas de consulta como grupos focales, entrevistas, cuestionarios o alguna otra.
- Realiza en trabajo de campo, análisis de información y validación de hallazgos: suele ser un trabajo laborioso y especializado, por lo que se necesita de personal capacitados en investigaciones de mercado. En CSR Consulting somos ese personal especializado que puede ayudarte a realizar el trabajo de campo.
Decidir y tomar acción: una vez validados los hallazgos se debe de involucrar a los altos directivos de la organización para decir cuáles estrategias y políticas de sostenibilidad serán adoptadas. Puedes usar la matriz de materialidad para definir la prioridad de las políticas.

En CSR Consulting te podemos ayudar a realizar el análisis o estudio de materialidad de tu organización, recibe un servicio de calidad y personalizado. Ponte en contacto con nosotros en:
Fuentes
Kuhlmann, A. (2018, 22 noviembre). Cómo Hacer un Análisis de Materialidad en su Empresa. Susty. https://susty.org/language/es/como-hacer-un-analisis-de-materialidad-en-su-empresa/
Pingback: ¿Cómo hacer Metas de Sostenibilidad? – Guía Sencilla - CSR Consulting