El cambio climático demanda una atención urgente, multidisciplinaria, holística y transversal que debe considerar todos los sectores de la población y órdenes de gobierno. Adicionalmente, es menester abordar esta problemática desde un enfoque territorial. Desde el año 2012 México inició, con la entrada en vigor de la Ley General de Cambio Climático (LGCC), una transición legal e institucional para la atención de este fenómeno en donde actualmente la ciencia y la tecnología deben encaminar los esfuerzos del quehacer público para salvaguardar el bienestar de la población. Esta ley genera una obligación para los ciudadanos y empresas a establecer acciones específicas hacia el cambio climático.
Cambio Climático
El planeta está resentido y envía señales a cada momento. El calentamiento global supone cambios graves en el planeta, como el aumento del nivel del mar, fenómenos atmosféricos extremos, deforestación, desaparición de especies… Es por ello que el llamado a generar acciones en las empresas es de vital importancia. Te compartimos 5 acciones para dar frente al cambio climático:
1. Reduce emisiones. busca siempre tener tus equipos eléctricos y vehículos en óptimas condiciones, separa residuos, optimiza procesos
– Reduce: consume menos, de manera más eficiente.
– Reutiliza:, para dar otra oportunidad a aquello que al parecer ya no usas, o dónalo a alguien que lo necesite
– Recicla: busca separar y reciclar las materiales.
4. Realiza acciones sociales. Implementa alguna campaña de apoyo a la comunidad, plantar árboles, compra de huella de car haz acciones con tus empleados dentro de la compañía. Capacítalos para ser más sostenibles en todas las esferas de su vida.
5. Implementa un reglamento y políticas. Para que tus colaboradores y proveedores conozcan qué acciones tomar
6. Buscar certificaciones, iniciativas y programas. Hoy en día existen muchos programas y algunas certificaciones que ayudarán a tu empresa a posicionarse y ayudar al cuidado del planeta.
Solicita una asesoría gratuita y comienza con un plan de REsponsabilidad Social frente al Cambio Climático.

Te recomiendo que difundas un programa de resiclaje de residuos desde su jeneracion. En tres categorías : residuos orgánicos , residuos de embalaje, residuos peligrosos rpbi en casa y industria. Agregamos uno más en la industria el peligroso por. Contaminacion
Muchas gracias por la recomendación 🙂
Pingback: La Comunicación en la Responsabilidad Social Empresarial - CSR Consulting